Las 5 mejores alternativas a CCleaner limpia y optimiza tu PC sin complicaciones

Si llevas tiempo usando un ordenador, es probable que conozcas CCleaner. Durante años, este programa ha sido una de las mejores opciones para eliminar archivos innecesarios, mejorar el rendimiento y mantener cualquier PC en plena forma. Sin embargo, las dudas sobre su manejo de datos personales, las actualizaciones que a veces priorizan lo comercial sobre lo útil y la aparición de competidores más fuertes han hecho que proliferen herramientas que sean tan interesantes como CCleaner y que incluso la superen.

Por eso, en este artículo te presento las mejores alternativas a CCleaner . Son programas prácticos y fáciles de usar, que he probado y que puedes instalar hoy mismo, tanto si tienes un portátil antiguo que va lento como un equipo potente que necesita un ajuste.
¿Por qué buscar alternativas a CCleaner ?
Antes de meternos en harina, hablemos de por qué estamos aquí. CCleaner sigue siendo una herramienta conocida, con más de 2.500 millones de descargas según su web, pero no todo es oro lo que reluce. Desde que Avast compró Piriform (los creadores originales) en 2017, el programa ha dado algunos tumbos.
Como hemos comentado en la introducción hay sospechas sobre la privacidad de los datos recopilados por el programa, funciones limitadas:

Publicidad molesta – sólo en la versión gratuita – lo que es siempre un incordio y sobretodo una competencia feroz que se ha puesto las pilas y ofrece incluso mejores prestaciones en las versiones gratuitas.
Criterios para elegir una buena alternativa a CCleaner
No todas las herramientas son iguales, así que he seleccionado estas opciones basándome en lo que realmente importa a los usuarios: que sea gratis, fácil de usar, por supuesto que sea efectiva a la par de segura y a ser posible multiplataforma, es decir que funcione tanto en Windows como Linux o Mac.
1. BleachBit: El favorito de código abierto

¿Qué es?
BleachBit es una herramienta gratuita y de código abierto que lleva años ganándose fans por su potencia y sencillez. Disponible para Windows y Linux, es un duro rival para CCleaner.
¿Qué hace bien?
- Limpia archivos temporales, caché de navegadores (Chrome, Firefox, Edge) y registros del sistema.
- Tiene una función de “triturado” que borra archivos de forma segura para que no se puedan recuperar.
- Es ligero: no consume apenas recursos, ideal para PCs antiguos.
- Te deja personalizar qué quieres limpiar, desde cookies hasta historiales.
¿Cómo uso Bleachbit?

- Descárgalo desde bleachbit.org (hay versión portable, sin instalación).
- Ábrelo, marca lo que quieras limpiar (hay una lista clara con casillas) en la zona izquierda
- Pulsa “Analizar” para ver cuánto puedes liberar, y luego “Limpiar” para ejecutar.
Pros: Gratis, sin anuncios, seguro y personalizable.
Contras: La interfaz es un poco espartana (aunque es clara y siempre explica los efectos de cualquier acción ). El análisis puede ser más lento que CCleaner
¿Para quién? Perfecto si valoras la privacidad y no te importa sacrificar un poco de estética por potencia.
2. Wise Disk Cleaner: Rápido y sin complicaciones

¿Qué es?
Wise Disk Cleaner es otro clásico gratuito que lleva años en el mercado. Es una alternativa directa a CCleaner, enfocada en limpiar discos y acelerar el arranque del PC, con una interfaz que cualquiera puede entender.
¿Qué hace bien?
- Borra archivos basura, temporales y restos de programas desinstalados.
- Tiene un “limpiador avanzado” para buscar más a fondo, aunque le lleva tiempo el análisis
- Incluye desfragmentación de disco para ordenar los datos y mejorar el rendimiento.
- Puedes programar limpiezas automáticas
¿Cómo usar Wise Disk Cleaner?
- Descárgalo desde Wisediskcleaner (también hay versión portable).
- Elige “Limpiar” para lo básico o “Limpieza avanzada” para ir más allá.
- Haz clic en “Escanear” y luego “Limpiar”. Te ofrecerá los archivos que puedes borrar y el espacio que ocupan.

Pros: Gratis, rápido, fácil y con programación automática.
Contras: No tiene tantas funciones extra como CCleaner (ej. no limpia el registro).
¿Para quién? Ideal si buscas algo sencillo para mantener tu disco limpio sin complicarte la vida.
3. Glary Utilities: El todo en uno

¿Qué es?
Glary Utilities es una suite gratuita (con opción Pro) que va más allá de la limpieza. Es como un taller completo para tu PC: limpia, optimiza y repara, todo desde una interfaz amigable.
¿Qué hace bien?
- Limpia archivos basura, caché y registros con un solo clic.
- Gestiona programas que se inician con Windows para acelerar el arranque.
- Incluye herramientas extra: desfragmentador, buscador de duplicados, reparador de accesos directos.
- Protege tu privacidad borrando rastros de navegación.
¿Cómo uso Glary Utilities?
- Descárgalo desde glarysoft.com.
- Pulsa “Mantenimiento 1-Clic” para un análisis rápido (te dice qué encontró).
- Haz clic en “Reparar problemas” y espera un minuto.
- Explora las herramientas avanzadas si quieres ir más lejos.

Pros: Gratis, completo y con muchas herramientas útiles.
Contras: La versión gratuita tiene menos funciones que la Pro (25€/año). A veces ofrece actualizaciones de pago.
¿Para quién? Perfecto si quieres un programa que haga de todo sin pagar (o casi).
4. Microsoft PC Manager: La opción oficial

¿Qué es?
Microsoft PC Manager es una herramienta gratuita creada por Microsoft para Windows 10 y 11. Es una alternativa oficial que no promete el oro y el moro, pero hace lo básico muy bien y con total seguridad. En el momento de redactar este artículo no estaba disponible
¿Qué hace bien?
- Limpia archivos temporales, caché y la papelera de reciclaje.
- Gestiona el arranque y las apps que consumen recursos.
- Integra Microsoft Defender para un vistazo rápido a la seguridad.
- Es ultraligero y no instala nada raro.
¿Cómo lo uso?
- Descárgalo desde la Microsoft Store
- Abre “Limpieza” y pulsa “Escanear” para ver qué sobra.
- Haz clic en “Limpiar” y listo.
- En “Aceleración” puedes desactivar programas del inicio.

Pros: Gratis, seguro (es de Microsoft), sin anuncios.
Contras: Menos profundo que otras opciones; no limpia registros ni tiene extras.
¿Para quién? Si buscas algo simple
5. Advanced SystemCare Free: Potencia con un toque moderno

¿Qué es?
Advanced SystemCare Free, de IObit, es una alternativa potente y gratuita (con versión Pro opcional) que combina limpieza, optimización y protección en un diseño atractivo haciendo uso de la IA.
¿Qué hace bien?
- Limpia archivos basura, registros y rastros de privacidad.
- Optimiza el arranque y la velocidad de internet.
- Incluye un “Turbo Boost” para liberar RAM en tiempo real.
- Ofrece protección básica contra spyware y anuncios.
¿Cómo uso Advanced SystemCare Free?
- Descárgalo desde iobit.com. – Ten la precaución de de no instalar las recomendaciones también de iOBIT.
- Pulsa “Iniciar” en la pantalla principal (busca todo: basura, registro, etc.).
- Haz clic en “Reparar” para limpiarlo todo de golpe.
- Usa “Acelerador” para ajustes extra.

Pros: Gratis, completo, diseño moderno y efectivo, además de cargado de funciones.
Contras: La versión gratuita insiste en venderte la Pro (15€/año). Puede ser pesado en PCs antiguos.
¿Para quién? Ideal si buscas algo potente y visualmente atractivo y sobretodo muy sencillo de utilizar.
Comparativa rápida
Herramienta | Gratis | Limpieza Disco | Registro | Extras | Facilidad | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
BleachBit | Sí | Sí | No | Triturado seguro | Media | Privacidad |
Wise Disk Cleaner | Sí | Sí | No | Desfragmentación | Alta | Simplicidad |
Glary Utilities | Sí | Sí | Sí | Muchas herramientas | Alta | Todo en uno |
Microsoft PC Manager | Sí | Sí | No | Arranque | Alta | Seguridad oficial |
Advanced SystemCare | Sí | Sí | Sí | Optimización | Alta | Potencia moderna |
Consejos para sacarle el máximo partido a estas herramientas
En primer lugar no abuses, no es necesario que limpies cada día el registro. Con una vez al mes es más que suficiente, a menos que seas un instalador/desinstalador de aplicaciones compulsivo.
Siempre se prevenido y haz una copia de seguridad de tu registro ( con Glary o Advanced ). Los errores de registro suelen suponer problemas en el arranque o mal funcionamiento del PC.
Pruebalas todas, son gratis como hemos visto y siempre habrá una que te convenza más que otra. Puedes complementar la funcionalidad de estas herramientas con el sensor de almacenamiento de Windows 11 para tener un «extra» de limpieza en tu disco duro.
Como hemos visto CCleaner puede ya no ser la opción más aconsejable, pues hemos visto herramientas totalmente válidas y que en muchos casos mejoran a CCleaner para mantener tu PC en forma. Si buscas privacidad, BleachBit es tu aliado. Si prefieres simplicidad, Wise Disk Cleaner o Microsoft PC Manager son perfectos. Para un todo en uno, Glary Utilities brilla, y si quieres potencia moderna, Advanced SystemCare no decepciona.
Mi recomendación personal: empieza con Glary Utilities por su equilibrio entre facilidad y funciones. Si no te convence, prueba BleachBit por su enfoque en la seguridad. Sea cual sea tu elección, estas alternativas te ayudarán a que tu ordenador ofrezca un resultado óptimo sin gastar un euro (o casi). ¿Cuál vas a probar primero?

El limpiador que trae windows por defecto es mejor que Microsoft PC Manager…. te ahorras una instalación y además no limpia el registro.
La versión Free de Glary Utilities no me convence. Instalé una vez la versión de pago de prueba y solo porque me lo pidió un foro de informática que me estaba asistendo, era para desfragmentar el registro (que por cierto no aconsejo desfragmentar asiduamente el registro). Tampoco me convencía la versión de pago y lo desinstalé. El limpiador de registro de Ccleaner es, de lejos, mejor que el de Glary.
Cuidado con Advanced SystemCare Free… que es de iobit. Suele instalar cosas no deseadas incluso no marcando lo que ofrece en la instalación. Para mi no es el mejor, no es que sea malo pero el bombo que le dan tampoco….. y me costó la propia vida desinstalarlo, tuve que desinstalarlo con Revo Uninstaller.
Wise Disk Cleaner no lo he probado pero me han hablado muy bien. Cualquier día lo pruebo.
Para mi los mejores son Ccleaner y BleachBit. Si BleachBit tuviera limpiador de registro sería mi limpiador favorito.
Mi opinión…..
Si no te vuelves loco instalando y desinstalando cosas y el sistema marcha bien, el limpiador que trae windows por defecto (de fábrica) es más que suficiente (sensor de almacenamiento de Windows). Y si eres un fanático de instalar y desinstalar cosas Ccleaner y BleachBit (ambos tienen versión portable en su página oficial… o al menos la tenían).
Coincido contigo en muchas cosas. Si no te das cuenta te instala dos apps que no te valen para nada. Sin duda BleachBit es de lo mejor y últimamente está teniendo mucha repercusión.
Para mi lo mejor que ha existido eran las Norton Utilities! eran perfectas para tener tu PC al 100% y en aquella epoca era muy importante tener el disco duro bien desfragmentado.
Tu ultimo parrafo lo suscribo, pero cuando CCleaner era de Piriform. Avast ha estado siempre bajo sospecha de la poca privacidad que inspira….
Gracias por tu comentario!