Cómo reparar un disco duro externo que no se detecta: Soluciones fáciles

Los discos duros externos son un medio de almacenamiento excelente para almacenar datos, desde fotos personales hasta documentos importantes. Sin embargo, un problema frecuente es que el dispositivo no sea detectado por el ordenador.

En este artículo te guiaremos paso a paso en cómo reparar un disco duro externo que no se detecta, explorando las causas comunes, como fallos en cables o configuraciones, y te ofreceremos soluciones accesibles, desde herramientas integradas en Windows hasta software gratuito. Si tu disco duro externo no funciona, aquí encontrarás una solución clara para arreglarlo o, al menos, entender cuándo es momento de buscar ayuda profesional.
Causas comunes fallos discos duros externos
Los discos duros externos los podemos utilizar tanto para backups como para transportar datos entre dispositivos. Perder el acceso a uno puede significar horas de trabajo o, peor aún, la pérdida de información valiosa.
Las causas detrás de este problema son variadas pero comunes. Un cable USB defectuoso o un puerto dañado puede interrumpir la conexión. Problemas de formato, como un sistema de archivos corrupto, también son frecuentes, especialmente si el disco se ha usado en diferentes sistemas operativos (Windows, macOS, Linux).
Además, fallos físicos – en discos mecánicos de 2.5/3.5″- , como un cabezal dañado tras una caída, o errores lógicos en la partición pueden hacer que el disco duro externo no funcione.
Diagnóstico inicial: Primeros pasos para identificar el fallo
Antes de intentar cualquier reparación, es fundamental realizar un diagnóstico básico para entender por qué el disco duro no se detecta.
Hay que comenzar por verificar los cables y puertos USB, conectando el disco a otro puerto USB de tu PC o probando con un cable diferente.
Si se trata de un disco duro mecánico, comprueba que al enchufarlo el sonido que produce. Clics o zumbidos extraños son síntomas de un funcionamiento anómalo de los platos internos del disco duro. Un disco duro mecánico en buen estado no produce más que un continuado y leve zumbido.
Por último conecta el disco duro a otro ordenador: si en ese otro ordenador funciona, entonces el problema deriva de tu PC no del disco duro.
Si tras estas pruebas el disco duro externo aún no aparece, el siguiente paso es explorar soluciones más técnicas. Este diagnóstico inicial te ayuda a descartar fallos básicos antes de profundizar en cómo arreglar un disco duro externo en Windows
Soluciones paso a paso para reparar el disco duro externo
Hay tres procecidimiento prácticos para reparar un disco duro externo no detectado, que van desde herramientas integradas en Windows hasta software gratuito.
1. Comprobar en Administración de discos (Windows)

Windows incluye una herramienta nativa, «Administración de discos», que permite verificar si tu PC reconoce el disco duro, aunque no aparezca en el Explorador de archivos.
- Cómo hacerlo: Presiona Win + X y selecciona «Administración de discos». Busca tu disco en la lista inferior. Puede aparecer como «Desconocido» o «Sin asignar».
- Si lo detecta: Haz clic derecho sobre él y elige «Inicializar disco» (elige MBR o GPT según tu preferencia). Luego, crea una nueva partición con «Nuevo volumen simple» y formatéalo en NTFS.
- Resultado: Si el disco se formatea con éxito, volverá a ser funcional, aunque esto borra los datos existentes.
Este método es ideal para discos nuevos o con particiones corruptas, y es un primer paso clave para recuperar datos de un disco duro no reconocido.
2. Usar CHKDSK para reparar errores

CHKDSK es un comando de Windows que escanea y corrige errores en el sistema de archivos, una causa común de discos que no se detectan.
- Cómo ejecutarlo: Abre el «Símbolo del sistema» como administrador (busca «cmd» en el menú Inicio, haz clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador»).
- Comando: Escribe chkdsk E: /f (sustituye «E:» por la letra de tu disco, visible en Administración de discos). El parámetro «/f» corrige errores automáticamente.
- Duración: Puede durar varios minutos, dependiendo del tamaño del disco. Si encuentra sectores defectuosos, intentará repararlos.
CHKDSK logra recuperar discos con errores lógicos en un 70% de los casos, lo que lo convierte en una potente solución y además gratuita.
3. Software gratuito: Recuva o Disk Drill
Si los métodos anteriores no funcionan y necesitas recuperar datos antes de formatear, hay dos softwares que te pueden ayudar.

- Recuva:
- Descarga: Disponible en ccleaner.com/recuva.
- Uso: Instala el programa, selecciona el disco y ejecuta un análisis. Recuva buscará archivos borrados o inaccesibles. Una vez encontrados, guárdalos en otro dispositivo.
- Ventaja: Es ligero y fácil de usar, ideal para principiantes. La versión gratuita es suficiente en muchos casos

- Disk Drill:
- Descarga: Accede desde cleverfiles.com/disk-drill-win.html.
- Uso: Instala Disk Drill, elige el disco y haz un escaneo profundo. Permite previsualizar archivos antes de recuperarlos (límite gratuito: 500 MB). La versión de pago cuesta algo más de 90 dólares
- Ventaja: Más completo que Recuva, pero requiere más tiempo.
Ambas opciones son efectivas para recuperar datos de un disco duro no reconocido, especialmente si CHKDSK no resuelve el problema.
Cuándo buscar ayuda profesional
Aunque las soluciones caseras pueden resolver muchos casos, hay situaciones en las que el fallo requiere intervención profesional. Si tu disco duro presenta fallos físicos como ruidos inusuales, falta de respuesta – el disco no gira – o daños visibles requerirá un diagnóstico y reparación profesional.
Evidentemente este servicio tiene un coste y puede ser elevado, pues estos servicios profesionales utilizan salas limpias ISO 5 Clase 100 y herramientas avanzadas para abrir el disco sin contaminación.
Un simple diagnóstico, según el sitio al que lo lleves puede ser gratuito, pero hay que sumar obviamente el precio del envio. Una recuperación en estos laboratorios de tu disco duro puede oscilar entre mínimo 100 euros a superar muy ampliamente los 1000 euros, en casos extremos por ejemplo de discos quemados y se requiera entonces una reconstruccion de datos bit a bit.
Si no sabes a qué servicio acudir, te recomendamos los servicios de Recovery Labs con sede en Madrid que ofrece un diagnóstico gratuito y precios razonables, con precios que parten de los 200 euros.
Ontrack es otra empresa que te podríamos recomendar, pero con un coste algo superior, pues parte de tarifas de unos 250 Euros.
Te recomendamos que antes de enviar tu disco, solicites un presupuesto detallado y verifica si estos laboratorios ofrecen una evaluación gratuita del daño. Sobretodo evita manipular el disco duro si sospechas de un fallo físico, ya que cada intento fallido reduce las probabilidades de éxito.
Ya hemos visto las distintas posibilidades que tienes de recuperar un disco duro externo estropeado o no reconocido por tu PC. Hemos visto distintas soluciones que van desde verificar cables hasta usar CHKDSK o software como Recuva.
Si el daño es físico, servicios como Recovery Labs o Ontrack son opciones aconsejadas, aunque su precio es elevado.