Samsung Galaxy A26, A36 y A56: Innovación asequible para todos

Hoy ha sido el día elegido por Samsung para presentar los smartphones de gama media de la serie A: el Galaxy A26, el Galaxy A36 y el Galaxy A56. Realmente hay mejoras significativas con respecto a sus predecesores, con un diseño renovado y un enfoque especial en la inteligencia artificial con un precio razonable si lo analizamos en conjunto.
Un diseño moderno y funcional
Los tres modelos comparten un enfoque estético actualizado, destacando un módulo de cámaras traseras rediseñado que ahora se agrupa en una isla ovalada, alejándose del estilo de lentes individuales visto en versiones anteriores, lo que contribuye a mejorar la ergonomía.
El Galaxy A56, el más premium de los tres, apuesta por un marco de aluminio y una zona trasera de cristal, disponible en colores como Awesome Pink, Awesome Olive, Awesome Graphite y Awesome Lightgray.

Por su parte, el Galaxy A36, con un cuerpo de plástico y cristal, se ofrece en tonos Awesome Lavender, Awesome Black, Awesome White y Awesome Lime.
El Galaxy A26, el más asequible, se presenta en acabados atractivos como Black, White, Mint y Peach Pink, manteniendo un diseño sencillo pero elegante con materiales plásticos.
Todos los dispositivos incorporan pantallas Super AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución FHD+ (2340 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz. El A56 lleva la delantera con protección Gorilla Glass Victus, mientras que el A36 opta por Gorilla Glass 7+ y el A26 por una versión no especificada de Gorilla Glass.
Además, los A56 y A36 incluyen un lector de huellas en pantalla, mientras que el A26 lo integra en el botón de encendido, un detalle que algunos usuarios podrían preferir por su practicidad.
Rendimiento adaptado a cada necesidad
En el apartado técnico, Samsung ha dotado a estos dispositivos de procesadores distintos para satisfacer diferentes perfiles de usuario, así el modelo más alto de gama el Galaxy A56 está impulsado por el Exynos 1580, un chip octacore potente que se combina con opciones de 8 GB o 12 GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento ampliable.
El Galaxy A36, por su parte, monta un Snapdragon 6 Gen 3, con configuraciones de 6 GB u 8 GB de RAM, también expansible hasta 256 GB vía microSD. Finalmente, el A26 lleva el Exynos 1380, con las mismas opciones de memoria que el A36.
Los tres modelos salen de fábrica con Android 15 y la interfaz One UI 7, acompañados de una promesa ambiciosa: seis años de actualizaciones de sistema operativo y parches de seguridad.
Fotografía y batería: Lo esencial bien ejecutado
En el apartado fotográfico, los Galaxy A26, A36 y A56 comparten una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y apertura f/1.8. El A56 se diferencia con una ultra gran angular de 12 MP y una macro de 5 MP, mientras que el A36 y el A26 incluyen una ultra gran angular de 8 MP, con macros de 5 MP y 2 MP, respectivamente. Para selfies, el A56 y el A36 cuentan con un sensor de 12 MP, mientras que el A26 sube a 13 MP, todos con enfoque automático y capacidad para grabar en 4K a 30 fps.
En cuanto a autonomía, los tres modelos integran baterías de 5.000 mAh. Sin embargo, el A56 y el A36 soportan carga rápida de 45 W, un salto notable frente a los 25 W del A26, lo que permite recargas más veloces para quienes buscan eficiencia.
Inteligencia Artificial y más
Samsung ha integrado su suite de inteligencia artificial, bautizada como «Awesome Intelligence», en los tres modelos. Esta tecnología potencia funciones como la edición avanzada de fotos y el reconocimiento de rostros en imágenes grupales (Best Face, exclusivo del A56), pero sin elevar por ello de forma muy notoria el precio de venta.
Precios y disponibilidad
Los Galaxy A26, A36 y A56 ya están disponibles globalmente, con precios que varían según regiones y operadores. En Europa, el A26 parte de 299 euros, el A36 de 379 euros y el A56 de 479 euros. La disponibilidad de colores y configuraciones dependerá de cada mercado.