Qwant+ ¿es el buscador alternativa a Google?

Qwant+ es la versión renovada y mejorada del buscador Qwant, un buscador de origen francés lanzado originalmente en 2013. Desde sus inicios, Qwant se ha posicionado como un motor de búsqueda centrado en la privacidad, una respuesta directa a las crecientes preocupaciones sobre cómo las grandes tecnológicas recopilan y monetizan los datos de los usuarios.

Con Qwant+, la empresa ha dado un paso más allá, y ha integrado inteligencia artificial avanzada para optimizar la experiencia de búsqueda, al mismo tiempo que mantiene su compromiso de no rastrear a los usuarios ni vender sus datos personales, de ahí su eslogan «El buscador que no sabe nada de ti»
A diferencia de otros buscadores que dependen en gran medida de la publicidad personalizada, Qwant+ opera bajo un modelo que prioriza la transparencia y alineado con las estrictas normativas de protección de datos de la Unión Europea, como el GDPR. Además dispone de versiones para Android e iOS.
Al no almacenar datos de búsquedas, no utiliza cookies de seguimiento ni crea perfiles de usuario, gozando de un diseño limpio y funcional donde al realizar una búsqueda, los resultados se dividen en categorías como sitios web, noticias, imágenes y redes sociales.

El buscador está evolucionando para incluir nuevas funcionalidades directamente en el buscador, como herramientas de traducción, mapas y posiblemente asistentes basados en IA.
Es inevitable comparar Qwant+ con Google, el rey indiscutible de los buscadores. Obviamente en términos de volumen de datos indexados y precisión en los resultados, Google sigue teniendo una ventaja significativa gracias a sus décadas de experiencia y su enorme infraestructura. Sin embargo, Qwant+ no intenta ser un «Google europeo» en el sentido estricto, sino que se enfoca en un nicho diferente: usuarios que priorizan la privacidad y están dispuestos a sacrificar un poco de conveniencia por una experiencia más ética.
Mientras que Google ofrece un ecosistema interconectado (Gmail, Maps, Drive, etc.), Qwant+ se mantiene como una herramienta más enfocada, sin aspirar (al menos por ahora) a abarcar todos los aspectos de la vida digital.
En términos de rendimiento, Qwant+ también tiene altibajos. La velocidad es generalmente buena, pero no siempre constante, especialmente en búsquedas más exigentes. Y aunque la IA es una ventaja, a veces parece quedarse corta frente a la precisión quirúrgica de Google en temas técnicos o académicos
Nos ha llamado la atención la inclusión de un buscador «junior» dentro de Qwant+, que no es más que una versión diseñada para niños de 6 a 12 años, que ofrece resultados filtrados y filtrando aquel contenido no apropiado.

En resumen, Qwant+ es a día de hoy ya una alternativa viable si priorizas la privacidad y la neutralidad de los resultados, pues no aparecerán resultados patrocinados ni resaltados como ocurre en Google, aunque eso sí con menor profundidad del gigante Google.