Microsoft: El TPM de Windows 11 es imprescindible

Por si quedaba alguna duda, el TPM ha venido para quedarse y va a ser imprescindible para la actualización a Windows 11 desde Windows 10.

TPM windows 11

Esta medida, que busca reforzar la seguridad de los sistemas, ha dejado a muchos usuarios con hardware más antiguo en una encrucijada: actualizar su equipo o quedarse con Windows 10.

Muchos usuarios se han encontrado con que sus equipos, aunque perfectamente funcionales, no cumplen con este requisito específico. Esto ha llevado a la búsqueda de métodos alternativos para instalar Windows 11, algunos de los cuales implican modificar el registro del sistema o utilizar herramientas de terceros, prácticas que Microsoft desaconseja enérgicamente

¿Qué es el TPM y por qué es tan importante?

Módulo TMP 2.0

El TPM es un chip de seguridad que actúa como una fortaleza digital dentro de nuestros dispositivos. Su función principal es almacenar claves de cifrado y otros datos sensibles, proporcionando una capa adicional de protección contra ataques y accesos no autorizados.

Microsoft ha asegurado que Windows 10 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta 2025, lo que ofrece un respiro temporal. Sin embargo, a largo plazo, la transición a hardware compatible con TPM 2.0 parece inevitable para quienes deseen mantenerse al día y actualizar su sistema operativo.

A pesar de las críticas, muchos expertos en seguridad informática respaldan la decisión de Microsoft. Argumentan que el TPM 2.0 ofrece beneficios sustanciales en términos de protección contra malware, gestión de identidades y cifrado de datos.

El futuro de la seguridad en Windows

La postura firme de Microsoft respecto al TPM señala un camino que Microsoft no va a dejar de seguir: la seguridad. Es de esperar incluso la implementación de medidas de seguridad más estrictas en futuros sistemas operativos.

La Autentificación multifactor por defecto, donde se combinan contraseñas, biometría y otros factores, más actualizaciones «agresivas» donde habrá menos opciones para posponer parches críticos y un aislamiento de procesos mejorado, utilizando virtualización basada en hardware para separar procesos críticos.

Por tanto, si tu equipo no tiene módulo TPM deberás optar por actualizar tu hardware o bien adquirir un módulo TPM compatible si la placa base lo permite, siendo económicos, pues a partir de 15 Euros es posible adquirir uno.

Photo of Equipo-Noticias

Equipo-Noticias

Apasionado de la informática desde los 14 años. Me encanta todo lo que tenga 0 y 1.

Noticias de Informática Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba