GIMP 3.0 la alternativa gratuita a Photoshop se actualiza

GIMP 3.0, la última versión del popular software de código abierto, ha llegado oficialmente tras siete años de desarrollo, y lo hace con una actualización que lo posiciona como una alternativa más sólida que nunca frente a su gran rival Adobe Photoshop.

GIMP 3.0 la alternativa gratuita a Photoshop se actualiza 2

Disponible para Windows, macOS y Linux desde el 17 de marzo de 2025, esta versión presenta una interfaz modernizada, soporte ampliado para formatos de archivo y un rendimiento optimizado principalmente.

Uno de los cambios más destacados de GIMP 3.0 es su transición a GTK3, un marco de trabajo que permite un escalado perfecto en pantallas de alta resolución, optimizando también el rendimiento y soporte en tabletas gráficas y entornos de trabajo como Wayland en Linux, además de seguir soportando X11.

La interfaz, ahora más limpia y personalizable gracias a temas basados en CSS, mejorando la interacción con el programa.

La gran estrella de esta versión es, sin duda, la edición no destructiva. En las versiones anteriores de GIMP, aplicar un filtro implicaba comprometerse con el cambio de forma permanente, a menos que se recurriera al historial de deshacer.

En la nueva versión, los filtros se mantienen editables en todo momento, permitiendo ajustes o desactivaciones incluso después de guardar el archivo. Esta funcionalidad, acerca a GIMP a las capacidades de software de pago, eliminando una de las principales barreras que lo separaban de sus competidores comerciales.

Otro aspecto que brilla en GIMP 3.0 es la gestión del color, que ahora va más allá del estándar sRGB para incluir espacios como AdobeRGB, sentando las bases para futuros soportes como CMYK y LAB. También se ha ampliado la compatibilidad con formatos de archivo incluyendo desde íconos ICNS de macOS y cursores CUR/ANI de Windows hasta modernos como JPEG XL y QOI, sin olvidar una mejor integración con PSD de Photoshop.

El texto también recibe un impulso significativo. GIMP 3.0 ahora muestra fuentes en negrita y cursiva reales en lugar de simularlas, y el editor de texto incorpora contornos no destructivos y precisión de punto flotante para colores, ideal para flujos de trabajo de alta calidad. A esto se suman mejoras en la selección de capas múltiples y un sinfín de detalles que optimizan la experiencia, como un rendimiento más rápido gracias a las actualizaciones de GEGL y babl, los motores detrás del software.

Si después de leer el artículo te animas a descargar GIMP 3.0 puedes hacerlo a través de este enlace

Equipo-Noticias

Apasionado de la informática desde los 14 años. Me encanta todo lo que tenga 0 y 1.

Noticias de Informática Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba