Hoy analizamos la unidad NVMe TeamGroup MP44L, con capacidades desde los 250GB hasta los 2TB, con una refrigeración gracias a una lámina de grafeno y conexión PCIe 4.0 x4

Muchas gracias a TEAMGROUP por enviarnos la unidad NVMe TeamGroup MP44L 1TB para esta review

TEAMGROUP MP44L 1TB: CARACTERISTICAS TECNICAS
MODELO | MP44L M.2 PCIe 4.0 SSD |
INTERFAZ | PCIe 4.0 x4 con NVMe |
CAPACIDAD | 250GB / 500GB / 1TB / 2TB |
TEMPERATURA FUNCIONAMIENTO | 0˚C ~ 70˚C |
TERABYTES ESCRITOS | 250GB:200TBW 500GB:300TBW 1TB:600TBW 2TB:1200TBW |
RENDIMIENTO | Crystal Disk Mark: 250GB Read/Write:hasta 4,650 / 1,900MB/s 500GB Read/Write : hasta 5,000 / 4,500MB/s 2TB Read/Write:hasta 4,800 / 4,400MB/s IOPS: 250GB Read/Write:hasta 220K / 470K 500GB Read/Write:hasta 440K / 545K 1TB Read/Write:hasta 525K / 550K 2TB Read/Write:hasta 525K / 550K |
PESO | 7G |
DIMENSIONES | 80(L) x 22(W) x 2.25(H) mm |
MTBF | 1,500,000 horas |
SISTEMA OPERATIVO | Compatible con plataformas Intel y AMD y que tenga uno de los siguientes sistemas operativos: Windows 11, Windows 10, Windows 8, Windows 7, Windows Vista o posterior Linux 2.6.33 o posterior |
GARANTIA | 5 años |
UNBOXING Y DISEÑO



La unidad de almacenamiento TEAMGROUP MP44L se presenta en un blister de cartón de fondo blanco con una franja de color azul inferior, donde vemos una imagen de la unidad, modelo, capacidad y sus principales características en el frontal, y en la zona trasera una pequeña ventana practicada en el blister nos permite ver el disipador de grafeno que cubre la unidad, donde encontramos variada información técnica de la unidad.
Para protegerla durante el transporte, se ha colocado en un soporte de plástico transparente.


La unidad se comercializa en capacidades que van desde los 250 hasta los 2 TB , donde el fabricante anuncia unas velocidades – versión 1TB – de 5000/4500 MB/s en lectura/escritura secuencial, por lo que no es una de las unidades NVMe más rápidas del mercado, pero si que ofrece un rendimiento óptimo.
Los chips de memoria se encuentran en una de las caras de la unidad, y para su refrigeración cuenta con un fino disipador cubierto de grafeno como encontramos en otras unidades de la marca como la gama Cardea.
La memoria se distribuye en 4 chips gobernados por un controlador sin DRAM. Este controlador no es otro que el Phison E21T, bajo una interfaz PCIe Gen4X4 compatible con SLC Caché.
Es compatible con la opción de optimización TRIM de windows y el código de verificación de paridad de baja densidad (LDPC) que redunda en un menor desgaste de la unidad durante las operaciones de lectura/escritura, contando además con una capacidad de corrección de errores, con una capacidad de escritura total que llega hasta los 600TBW ó 1.5 Millones de horas si hablamos de MTBF.
Por último la unidad tiene unas dimensiones de 80(L) x 22(W) x 2.25(H) mm para un peso de 7 gramos.
APP S.M.A.R.T.
Para la gestión de la unidad podemos descargar la app S.M.A.R.T. desde la propia página del fabricante:




Bajo una sencilla e intuitiva interfaz, encontramos 4 opciones principales:
DISK INFO: Donde se muestra información relativa al estado y funcionamiento de la unidad.
SYSTEM INFO: Con información del setup donde hemos instalado la unidad.
PERFORMANCE: donde podremos realizar varios tests de rendimiento para medir la velocidad de lectura/escritura secuencial o los IOPS
ABOUT: Para actualización de la app.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO

Veamos el rendimiento de la unidad, que hemos instalado en este setup:
PLACA BASE | ASROCK Z90PG RIPTIDE |
PROCESADOR | INTEL CORE i5 13500 |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 |
MEMORIA RAM | 2X16 GB CORSAIR DOMINATOR PLATINUM DDR5 @ 6000 Mhz |
CRYSTALDISKINFO Y CRYSTALDISKMARK

Prácticamente hemos conseguido los resultados anunciados por TEAMGROUP: 4988 MB/s en lectura secuencial y 4505 MB/s en escritura de igual modo.
Veamos comparativamente este resultado:

Ordenando el gráfico por Lectura Secuencial, de menos a más, vemos que la unidad queda en un lugar medio en este valor, aunque en escritura secuencial despunta notablemente, siendo la 4ª Unidad más veloz en este sentido.
TEMPERATURAS

A pesar del buen resultado en cuanto a lectura/escritura secuencial, vemos que el disipador de aluminio con cubierta de grafeno es muy eficaz, pues partiendo de uan temperatura de 41ºC en reposo la unidad duurante la ejecución del test la temperatura sólo ascendió hasta los 45ºC. Excelente.
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
