Hoy analizamos los módulos de memoria T-Force Delta DDR5, con velocidades que van desde los 5200 hasta los 8000 Mhz gracias a su compatibilidad con el perfil XMP 3.0 de Intel, iluminación RGB y color blanco o negro de su disipador.

Muchas gracias a TeamGroup por enviarnos el kit de memoria T-Force Vulcan DDR5 5600 Mhz para esta review

T-Force Delta DDR5 6400 Mhz: CARACTERISTICAS TECNICAS
TIPO MODULO | DDR5 288 Pin Non-ECC Unbuffered DIMM |
FRECUENCIA | 5200/8000 Mhz |
CAPACIDAD | 16GB 16GBx2 |
ANCHO BANDA TRANSFERENCIA DATOS | 51,200 MB/s (PC5 51200) |
VOLTAJE | 1.35V |
COMPATIBILIDAD | Intel: 600 series, 700 series |
DIMENSIONES | 46.1(H) x 144.2(L) x 7(W)mm |
GARANTIA | De por vida |
UNBOXING Y DISEÑO


La presentación exterior de los módulos de memoria T-Force dELTA DDR5 6400 Mhz corre a cargo de un sencillo blister de cartón de color negro. Es una presentación sencilla, pero no por ello deja de ser llamativa. Vemos en la zona frontal de este blister el logo del fabricante, el modelo, capacidad y velocidad en grandes caracteres y una imagen de los módulos de memoria de esta gama, que como vemos pueden ser blancos/negros y su garantía de por vida.
En la zona trasera de este embalaje encontramos más información en varios idiomas – entre ellos el nuestro – y unas ventanas alargadas en el propio cartón nos permiten ver el código de barras de ambos módulso de memoria.

Los módulos vienen dispuestos en unos soportes de plástico transparente encargados de su protección y en cuanto a accesorios sólo encontramos una pegatina de T-Force y el folleto de la garantía.
T-FORCE DELTA DDR5 6400 MHZ

Las memorias tienen unas dimensiones de 46.1(H) x 144.2(L) x 7(W)mm para su conexión en una ranura Ultra DIMM de 288 contactos. Hay que tener presente la altura de su disipador y su posible incompatibilidad con la altura de algun radiador de un cooler.
El diseño del disipador es realmente llamativo y atractivo: unos generosos disipadores de aluminio de formas irregulares en la zona superior y con una forma más ancha en esa zona disminuyendo cuanto más nos acercamos a los pines de conexión, con diversos motivos en este caso de color gris, además de indicación del tipo de memoria – DDR5 – e iluminación RGB.
Este disipador de aluminio sirve de base para unos leds bastante opacos de forma irregular situados sobre ello.

El disipador en contacto con los chips de memoria – sólo colocadas en una sola cara del PCB de color negro – , mientras que el otro está relleno de espuma.
El led superior posee como decíamos iluminación RGB @ 120º – en los lados y zona superior – y es compatible con los sistemas de iluminación de los principales fabricantes de placas base del mercado.

Esta gama se comercializa en frecuencias que van desde los 5200 hasta los 8000 Mhz, con compatibilidad con XMP 3.0 de Intel, el fabricante no habla nada de compatibilidad con AMD EXPO – nosotros las hemos probado en otro sistema con un AM5 y placa base B650E sin problemas –






La placa base utilizada reconoció sin problemas y pudimos activar el perfil XMP 3.0 de Intel. La latencia de estos módulos es CL40-40-40-84 con un voltaje de 1.35V. Los chips utilizados son los SK Hynix UD5-6400 de extraordinaria calidad y avalados de garantía de por vida, y cuentan con un circuito integrado de administración de energía (PMIC) que minimiza la interferencia de ruido en las fases de alimentación para proporcionar una mayor estabilidad en la entrega de energía.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Hemos actualizado la BIOS de nuestra placa base a la última versión disponible, y activando el perfil XMP para su correcto reconocimiento.
Vemos que se han configurado por defecto unas latencias de 40-40-40-83 . La placa base es una ASROCK Z790 PG Riptide
SETUP DE PRUEBAS
PLACA BASE | ASROCK Z790 PG RIPTIDE |
PROCESADOR | INTEL CORE I5 13500 |
SOFTWARE | AIDA64 V6.80- VELOCIDAD MEMORIA HWINFO 64 – TEMPERATURA MEMORIA |



Vamos a comparar estos resultados:

Como era de esperar por la frecuencia de la memoria, ésta destaca sobre todos sus rivales, obteniendo una ventaja en todas las lecturas realmente notable.
TEMPERATURAS
Para medir la eficacia del disipador de calor de los módulos de memoria, hemos empleado AIDA64 y estresado la memoria durante 15 minutos consecutivos.
Partiendo de una temperatura de 26.3ºC al comienzo de la prueba, al final de ésta se alcanzaron 41.5ºC, una temperatura muy razonable y que permite que los módulos de memoria funcionen a su máxima frecuencia en cualquier circunstancia.

CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
