Hoy analizamos la fuente de alimentación Silverstone DA750 que pertenece a la gama Decathlon del fabricante, con potencias que van desde los 550 hasta los 1650W y todos ellos con certificación 80 Plus Gold.

REVIEW SILVERSTONE DA750
Muchas gracias a Silverstone por enviarnos la fuente de alimentación Silverstone DA750 para esta review

SILVERSTONE DA750: CARACTERISTICAS TECNICAS
POTENCIA | 750W |
DENSIDAD DE POTENCIA | 415W por litro |
VOLTAJE ENTRADA | 90 ~ 264 Vrms |
PFC | Activo (PF>0.9 en plena carga) |
EFICIENCIA | 87% ~ 90% (al 20% ~ 100% de carga) |
MTBF | 100,000 horas |
PROTECCIONES | Protección por exceso de corriente Protección por exceso de potencia Protección por exceso de voltaje Protección por cortocircuitos Protección por exceso de la temperatura |
CONECTORES | 1 x conector placa madre 24 / 20-Pin (600mm) 2 x conector 12V 8 / 4-Pin EPS / ATX («750mm» x 2) 2 x conector 8 / 6-Pin PCIe («650mm» x 2) 2 x conector 8 / 6-Pin PCIe («650mm / 150mm») 8 x conector SATA («600mm / 150mm / 150mm / 150mm» x 2) 6 x conector de periféricos de 4 pin + 2 x conector 4-Pin Floppy («600mm / 150mm / 150mm / 150mm» x 2) |
VENTILADOR | Ventilador silencioso FDB de 120mm 18 dBa mínimo |
CERTIFICACION | 80 Plus Gold |
FORMATO | ATX (PS2) |
DIMENSIONES | 150mm (L) x 86mm (A) x 140mm (G) |
PESO | 1,44 kg |
COMPATIBILIDAD | Compatible con ATX12V v2.4 |
UNBOXING Y ACCESORIOS


La presentación exterior de la fuente de alimentación Silverstone DA750 es la habitual en la marca: una caja de cartón combinando los colores azul – predominante – y blanco, con varias imágenes de la fuente a lo largo de los distintos perfiles de este embalaje, logo del fabricante, modelo y las principales características técnicas como conectores, especificaciones energeticas y eficiencia en la zona trasera del embalaje.

Los accesorios que se incluyen junto con la fuente, son un manual de instrucciones realmente extenso, el folleto de la garantía, varios tornilos para la sujeción de la fuente al chasis, los cables de alimentación recogidos en una bolsa de plástico y el cable de alimentación.
DISEÑO

Como decíamos al principio de la review, la gama Decathlon de fuentes de alimentación del fabricante se compone de 7 modelos distintos, con potencias desde unos modestos 550W hasta los 1650W, todos ellos con certificación 80 Plus Gold, mientras que los modelos DA 1000GOLD y DA 1000R GOLD cuenta con certificación Gold avalada por CYBENETICS.
Se trata de una fuente de alimentación de formato ATX (PS2), de construcción FULL MODULAR y con unas dimensiones de 150 mm (L) x 86 mm (A) x 140 mm (G) para un peso de 1.46 Kilogramos, con una calidad de fabricación como es habitual en Silverstone fuera de toda duda.

Tras esta rejilla con orificios en forma triangular encontramos el ventilador de 12cm. FDB con una sonoridad mínima de 18 dBa, el cual no tiene un funcionamiento semi-pasivo:

Como apreciamos en la gráfica, hasta que la carga de la gráfica no llegue hasta un 50% aproximadamente, el ventilador girará por debajo de las 500 rpm, lo que equivale a una sonoridad inapreciable, sólo cuando la carga es del 100% el ventilador gira al 100% – 1800 rpm –

La zona trasera dispone de una rejilla en forma de hexágonos que permite la expulsión de aire caliente del interior de la fuente, contando con el conector de alimentación y un interruptor de apagado/encendido.

Vista de la zona de las conexiones de la fuente: dispone abundantes y suficientes conexiones, con doble conector CPU/PCI-E y 4 conectores SATA/Molex.


En la zona superior encontramos una pegatina donde podemos comprobar las especificaciones técnicas de la fuente, homologaciones y el serial.
En los laterales vemos el logo de la gama a la cual pertenece la fuente y el logo del fabricante.
INTERIOR

Pasamos al interior de la fuente, donde vemos en primer lugar el ventilador encargado de la refrigeración de los componentes del interior de la fuente. Se trata de un ventilador Yate Loon D12BH-12 con rodamientos de fluido hidráulico, una rotación de 1800 rpm y una sonoridad de 18 dBa.





La fuente está construida por CWT, con una topolgía con un primario LLC, con filtrado de entrada con condensadores Xe Y y un puente rectificador a continuación en línea conectado a un gran disipador principal. Cuenta con las principales protecciones:
Protección por exceso de corriente
Protección por exceso de potencia
Protección por exceso de voltaje
Protección por cortocircuitos
Protección por exceso de la temperatura
El condensador principal es un potente Nichicon de 400V 560uF y 105C, y el resto son de excelente calidad siendo condensadores electrolíticos japoneses. La homologación es 80 Plus GOLD.
CONEXIONES







Todas las conexiones están reflejadas en la imagen anterior. El cableado es de muy buena calidad, plano y de color negro, además de contar todos los cables con una buena longitud.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO

El setup de pruebas está compuesto por los elementos incluidos en la siguientte tabla:
Para las prueba vamos a estresar al máximo tanto la CPU como la gráfica, mediante la prueba de estress de OCCT 12 durante 30 minutos consecutivos, pues es a día de hoy el bench más completo y con más posibilidades tanto para estresar la CPU como la gpu
PLACA BASE | ASUS PRIME B550M-A |
PROCESADOR | AMD RYZEN 7 3700PRO |
SOFTWARE MONITORIZACION | OCCT 12 |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 |
TARJETA GRAFICA | SAPPHIRE RADEON RX 7700X |


Con un consumo de llegó en las pruebas hasta los 561W, los valores de los 3 canales fueron los siguientes:
FSP HYDRO G PRO ATX3.0 1000W | VOLTAJE IDLE | VOLTAJE FULL |
CANAL 3.3V | 3.280V | 3.232V |
CANAL 5V | 5.020V | 5.020V |
CANAL 12V | 12.076V | 11.884V |
Vamos a comparar estos valores con los de otras fuentes previamente analizadas:
