Hoy analizamos el buque insignia de Samsung, el modelo Samsung S23 Ultra, un smartphone con una renovada cámara para capturar vídeos nocturnos con Nightography, el procesador Snapdragon 8 Gen 2 con un rendimiento de hasta un 30% superior a su antecesor, además de una GPU optimizada, con un rendimiento hasta un 41% más rápida que el S22.
SAMSUNG GALAXY S23 ULTRA: REVIEW
Muchas gracias a Samsung por enviarnos el smartphone Samsung S23 Ultra para esta review
SAMSUNG GALAXY S23 ULTRA: CARACTERISTICAS TECNICAS
PANTALLA | 6,8 pulgadas QHD+ Edge. Pantalla dinámica AMOLED 2X Frecuencia de refresco súper suave de 120Hz (1~120Hz) Frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz en modo juego Refuerzo de visión Mayor comodidad |
DIMENSIONES Y PESO | 78.1 X 163.4 X 8.9mm, 234g |
CAMARA | 12MP Ultra-Wide Camera · F2.2, FOV 120˚ 200 MP Wide Camera · F1.7, FOV 85˚ 10MP Telephoto Camera · 3x Optical Zoom, F2.4, FOV 36˚ 10MP Telephoto Camera · 10x Optical Zoom, F4.9, FOV 11˚ 12MP Front Camera · F2.2, FOV 80˚ |
PROCESADOR | Snapdragon® 8 Gen 2 Mobile Platform for Galaxy |
MEMORIA | 12GB + 1TB 12 + 512GB 12 + 256GB 8 + 256GB |
BATERIA | 5,000mAh |
CARGA | Carga con cable*: Hasta un 65% de carga en unos 30 minutos con un adaptador de 45W** y un cable USB-C de 5A* |
SISTEMA OPERATIVO | Android 13 One UI 5.1 |
RED Y CONECTIVIDAD | 5G, LTE, Wi-Fi 6E, Wi-Fi Direct Bluetooth® v 5.3, UWB |
UNBOXING
Sobria la presentación exterior del embalaje del terminal Samsuns Galaxy S23 Ultra, quizás demasiado para tratarse del buque insignia de Samsung y un producto Premium. Una caja de cartón de fondo oscuro, donde encontramos un dibujo de la zona trasera del terminal y en la zona opuesta del embalaje una pegatina con las distintas homologaciones. Una presentación como decimos realmente muy pobre.
En el interior tampoco mejora la presentación, pues sólo encontramos un estuche de cartón con el logo de Samsung que protege la zona trasera del terminal y en cuyo interior sólo encontramos una guía de inicio rápida y el folleto de la garantía en 4 idiomas diferentes.
Realmente decepcionante la presentación de un terminal de más de 1000 euros. Además ni tan siquiera se incluye ya no el cargador – una mala costumbre en general que están adoptando muchas marcas -.
DISEÑO
Tras esta primera decepción en el embalaje, presentación y carencia de accesorios, nos centramos ya de lleno en el terminal.
Es a día de hoy el buque insignia de la gama y ello si que ahora debemos alabarlo, con una calidad de materiales y diseño que sí corresponde con un terminal de gama muy alta.
Con unas dimensiones de 78.1 X 163.4 X 8.9mm y un peso que no es especialmente liviano: 234 gramos. Dependiendo del lugar de compra, encontraremos más o menos colores disponibles de la carcasa exterior: en la página de Samsung hay una gran variedad, con colores bautizados Graphite, Sky Blue, Lime, Red que son los exclusivos de su tienda online y después hay otras 4 variantes de color bautizadas como: Green – la analizada – Phantom Black, Lavender y Cream.
Hacemos un inciso para comentar la especial atención puesta por Samsung por el uso de materiales reciclados tanto en componentes internos como externos. Además hace uso de Corning® Gorilla® Glass Victus® 2, que aparte de ofrecer una mayor longevidad, se ha empleado un 22% de materiales reciclados para su fabricación, además de un embalaje exterior de papel reciclado y contando el terminal con uuna certificación UL ECOLOGO®. Por último en cuanto a sostenibilidad, Samsung anuncia 4 generaciones de actualizaciones del sistema operativo llegando a 5 años de actualizaciones de seguridad.
Las diferencias con respecto al S22 Ultra del año pasado son ínfimas: lo podríamos ceñir a una menor curvatura del vidrio de la pantalla , ahora más próximo en diseño a un panel con una curvatura 2.5D, por lo que parece que Samsung está dejando de lado el diseño original con una gran curvatura del vidrio de la pantalla en los laterales. Ahora el aprovechamiento frontal de la pantalla es del 89.5% frente al 90.2% del año pasado.
El marco lateral de aluminio tiene ahora mayor protagonismo, y mejora el agarre lateral en todos los sentidos, y buena falta hace pues es un terminal realmente grande y ancho y aquellos poseedores del mismo con manos pequeñas se les hará un poco incómodo ( e inseguro ) su manejo día a día.
En estos laterales encontramos unos botones con un tacto preciso y de buena calidad, pero de nuevo serán incómodos de utilizar para usuarios con manos pequeños por estar situados en el plano casi superior del terminal.
La curvatura de los laterales de aluminio son ahora menores, similares a los de un panel 2.5D
Además del S-Pen encontramos unos altavoces con soporte Dolby Atmos, un puerto USB Type-C y la ranura para las dos tarjetas SIM con soporte para 5G.
En la zona inferior izquierda del terminal encontramos el conocido S-Pen, que si bien no ha recibido ninguna característica nueva este año, si ha recibido una ligera actualización de diseño con relación a la versión del modelo anterior, contando con botón y función de reconocimiento de gestos.
Ahora el S-Pen es en todos los casos de color negro, con el botón de clic coincidente en color con el color del marco y con un diseño más cuadrado.
Con las tonalidades de color que hemos visto anteriormente, el diseño exterior trasero es el último de Corning, Gorilla Glass Victus 2 , para brindar una mejor protección contra caídas y que tiene un acabado mate, con una apariencia Premium realmente como corresponde a un terminal buque insignia de Samsung.
Este acabado mate consigue disimular no de forma total, pero si que oculta la mayor parte de las huellas de los dedos durante el manejo.
PANTALLA Y MENUS
Lo reconocemos ya: este terminal posee una de las mejores pantallas que hemos probado. Consiste en un espectacular panel AMOLED de 6.8″, bautizado por Samsung como “Dynamic AMOLED 2X Infinity-O QHD-Edge Screen Display”, con resolución QHD de 3088X1440, con una frecuencia de refresco adaptaptiva de 120Hz y que se dobla hastalos 240 Hz en modo juego.
En el apartado donde cede ligeramente con respecto a otros modelos de gama alta como el de la prueba, es en el brillo máximo que llega hasta los 1750 nits, pero superado por varios modelos de la manzana…
Android 13 y la capa de personalización One UI 5.1 son los encargados de gestionar el terminal. Se trata de una interfaz muy clara, con gran cantidad de ajustes, pero nada distinto o novedoso que ya se haya visto en otros terminales de la misma marca, con un launcher clásico y la disposicion en varias filas de los iconos de las aplicaciones.
No es precisamente una interfaz liviana, de hecho consume muchos recursos, pero el motor del terminal ni se despeina en su gestión, pues posee recursos más que de sobra para este fin. Durante el tiempo que hemos utilizado el terminal para las pruebas no hemos notado lag o demora a la hora de navegar o tener abiertas varias apps, pestañas, etc.
Tendremos que acudir a su tienda de temas para una personalización de la interfaz más atractiva que la de serie, con un buen número de Temas, Fondos, Iconos, etc…
Incluye además la protección integral Samsung Knox, para un control por parte del usuario de quien tiene acceso a sus datos y el modo de utilizarse.
CAMARA
En este apartado encontramos una de las mejores y más potentes combinaciones del mercado. Antes de meternos con la configuración física de las cámaras debemos señalar que la nueva app Expert RAW, nos permite capturar y editar iágenes al estilo DLSR en RAW y JPEG. Samsung anuncia para este terminal la posibilidad de capturar una imagen nítida de la Vía Láctea con los ajustes en Astrofotografía-
El protagonismo se lo lleva el nuevo sensor ISOCELL HP2 de 200 MP, con muchas mejoras en experiencia fotográfica, con ajustes automáticos que incluyen la forma en que la IA del sensor toma la imagen que puede ser de 200 MP o dividirá la imagen en otra de 50 o 12 MP, de forma que se tomará la mejor foto en cada circunstancia.
- CAMARA PRINCIPAL: 200 MP Wide Cámara F1.7 FOV 85º
- ULTRA GRAN ANGULAR: Con un sensor de 12 MP con enfoque automático, F2.2
- TELEOBJETIVO 1 Y 2: Ambos de 10 MP, enfoque automático, zoom óptico de 3 y 10X respectivamente, estabilización óptica, un valor de apertura F2.4 y 4.9 respectiramente.
- CAMARA FRONTAL: 12 MP y F2.2 con tecnología Dual Pixel con mejoras para la medición de profundidad en tomas de selfies y mejor rendimiento con poca luz.
Os dejamos varias fotografías tomadas con la cámara:
Misma toma con ZOOM:
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Llegó el momento de poner ver lo que es capaz de ofrecer en cuanto a rendimiento este terminal buque de insignia de Samsung. El procesador es el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, con una configuración en el terminal de pruebas de 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento.
El procesador consta de un core Cortex-X3 @ 3.36 Ghz + 2X Cortex-A715 @ 2.8 Ghz + 2 Cortex-A710 @ 2.8 Ghz y 3X Cortex-A510 @ 2.0 Ghz con una tecnología de fabricación de 4nm
Para refrigerar tal poderío interno, Samsung ha triplicado el tamaño de la cámara de vapor con respecto a la generación anterior ( 2.7X mayor ).
Para darnos una idea del rendimiento del procesador, memoria y gráfica hemos sometido al terminal al veredicto de varios tests sintéticos: Antutu Benchmark, Geekbench, WildLife, PCMark Work, Passmark, Androbench y GFX Benchmark.
BATERIA
La batería de 5000 mAh – misma capacidad del S22 del año pasado permite que la autonomía del terminal sea de un día con un uso moderado del mismo y entre 4/6 horas de pantalla. Utilizando un cargador de 25W, la velocidad de carga es acorde a la potencia – sobre unas 2 horas – , alejados de los rapidísimos tiempos de carga de algunos terminales – incluso de gama media – con cargadores de 120W.
La potencia máxima de carga en este modelo se ha fijado en 45W, lo que cargaría la batería en una hora aproximadamente, y reduciéndose hastalos 15W en carga inalámbrica.