Tras analizar la version 6600XT, hoy sometemos a nuestros benchs a la gráfica que es la entrada de gama RDNA 2 del fabricante, pero no por ello está penalizada en prestaciones: 8 GB GDDR6, refrigeración con tecnología Mute Fan, AMD Smart Memory y AMD FidelityFX Super Resolution (FSR)
Muchas gracias a AMD España y PowerColor por cedernos esta tarjeta gráfica PowerColor Fighter Radeon RX 6600 para la review
POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: CARACTERISTICAS TECNICAS
MOTOR GRAFICO | AXRX 6600 8GBD6-3DH MEMORIA: 8GB GDDR6 VELOCIDAD MEMORIA: 14.0 Gbps BUS MEMORIA: 128 bits – PCIe 4.0
|
FRECUENCIA RELOJ | Hasta 2044MHz (Juegos) Hasta 2491MHz (Turbo) |
STREAM PROCESSORS | 1792 |
DIRECTX, OPENGL | DirectX: 12 OPENGL: Si Soporte para AMD Stream Technology y AMD Eyefinity Technology |
CONEXIONES | 1 x HDMI 2.1 , 3 x DisplayPort 1.4 |
RESOLUCION MAXIMA SOPORTADA | HDMI: 7680×4320 DISPLAYPORT: 7680X4320 |
DIMENSIONES | 200mm*111mm*39mm |
FUENTE ALIMENTACION RECOMENDADA | Mínimo 500W |
ALIMENTACION | Conector PCI Express 8 pines |
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: UNBOXING Y ACCESORIOS»]
Al tratarse de una tarjeta gráfica de acceso de gama, no podemos encontrarnos con una presentación muy lujosa o abundante bundle incluido con la tarjeta. Esta vez la presentación exterior corre a cargo de una caja de cartón bastante contenida en cuanto a sus dimensiones, pero de calidad más que aceptable. De fondo oscuro, vemos el logo del fabricante, el modelo y algunas de sus características en forma de coloridos iconos.
En la zona trasera sí que encontramos bastante información técnica sobre la gráfica, con varias ilustraciones de la misma explicando alguna de sus principales características, como su sistema de refrigeración.
Como decíamos estamos frente a una tarjeta gráfica que supone la entrada de gama del fabricante. Viene dispuesta en un soporte de cartón neutro y protegida simplemente con una bolsa antiestática.
Los accesorios son anecdóticos como esperábamos y se trata de una simple tarjeta con un bidi impreso para acceder a la página web del fabricante donde encontramos una guía de instalación rápida.
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: DISEÑO»]
No pretende ni mucho menos esta tarjeta ser el centro de atención y ello de demuestra en el diseño simple de la misma y carente de iluminación. Es una tarjeta que será compatible con muchas configuraciones y setups de tipo Mini-ITX, pues sus dimensiones son de tan sólo 200mm*111mm*39mm , ocupando dos slots.
La configuración continúa con doble ventilador de 90mm efectivos y 9 aspas de color negro, situados dentro de una carcasa de plástico de idéntico color, con el único detalle RADEON en la zona superior de esta carcasa situada entre los dos ventiladores.
Al igual que el modelo 6600XT que analizamos recientemente, también contamos con la tecnología Mute Fan que mantiene los ventiladores en reposo hasta que la temperatura de la gráfica llegue a los 60ºC, por lo que en muchas circunstancias el ruido proveniente de la gráfica será nulo. Los ventiladores rotan sobre un sistema de doble cojinete de bolas, que según el fabricante garantiza una longevidad de hasta 4 veces mayor.
Para tratarse de una tarjeta gráfica de entrada de gama el apartado de conexiones está bien logrado como vemos. Estos conectores están colocados en un lateral del soporte metálico frontal de la gráfica.
Estas son las conexiones disponibles:
- 1x HDMI 2.1
- 3x DisplayPort 1.4a
Tanto el puerto HDMI 2.1 com los tres DisplayPort 1.4a tienen la misma resolución máxima digital: 7680X4320. El HDMI es capaz de ofrecer 4K @ 144 Hz sin compresión y hasta 8K @ 120 Hz utilizando compresión.
Como vemos la tapa que cubre los ventiladores sigue el diseño hacia la zona superior cubriendo esta zona en aproximadamente la mitad de la superficie y con el logo del fabricante en esta cubierta. Nos permite ver gran parte de la configuración de refrigeración de la gráfica compuesta por un gran bo¡loque de aluminio atravesado por varios heatpipes de cobre
En un extremo del PCB de la gráfica encontramos el conector de alimentación de la gráfica, compuesto por un simple conector de 8 pines pero que es más que suficiente para el TBP de la gráfica que en este caso llega hasta los 132W. Con una simple fuente de alimentación de 500W – pero de calidad contrastada – será suficiente.
Detalle de la zona trasera de la gráfica, con la cubierta de plástico cubriendo parte de esta zona y dejando ver parte de la circuitería del PCB de la tarjeta y el radiador de aluminio.
También vemos que la cubierta cubre ligeramente la zona inferior de la gráfica y esta vez si que vemos con total precisión los tres heatpipes de buen grosor de cobre que serán parte importante de la refrigeración como veremos en el apartado siguiente.
La interfaz de conexión es PCIe 4.0, con un uso de 8 carriles para transferencia propia de datos. Cuenta con la tecnología Smart Access Memory con la arquitectura RDNA 2.
El PCB trasero no dispone de ningún tipo de protección o backplate, teniendo los tornillos de sujección del radiador de la gráfica al alcance.
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: PCB Y DISIPADOR»]
Una gráfica con un TBP modesto de 132W no tiene que tener problema alguno para ofrecer unas muy buenas temperaturas.
Al abrir la gráfica comprobamos que dispone de un gran bloque de aluminio con un gran coldplate en el centro y del que salen un buen número de aletas de aluminio a ambos lados de este coldplate.
En contacto con el núcleo del procesador de la gráfica encontramos 3 gruesos heatpipes de cobre y que ofrecen un recorrido hasta atravesar dos de ellos uno de los laterales aleteados de aluminio y otro heatpipes realiza el camino inverso pero también atravesando el lateral aleteado de aluminio opuesto.
El coldplate central además de refrigerar el motor gráfico de la tarjeta está encargado también de refrigerar el chipset y los chips de memoria, disponiendo de almohadillas térmicas en contacto con los 4 chips de memoria.
La zona del VRM no está refrigerado en este caso por el disipador principal.
Esta imagen nos permite ver con más detalle la construcción del disipador de aluminio: en el mismo plano el aleteado de los laterales del coldplate y en un plano más elevado el coldplate propiamente dicho.
La configuración de la alimentación de esta gráfica está compuesta por un total de 2 fases de alimentación para memoria, PWM y Mosfets y un total de 6 fases para la GPU propiamente dicha.
El chipset ofrece una especificación Navi 23 XL basado en un proceso de fabricación de 7nm, con un TBP de 132W, 28 unidades de computación y 1792 Stream Processor: 64 por núcleo y 28 aceleradores de rayos – uno por núcleo – sumando también un total de 64 ROPs y 118 TMUs.
Las frecuencias que es capaz de alcanzar la tarjeta se reflejan en un frecuencia máxima de 2044 Mhz en modo juego que pueden subir hasta los 2491 Mhz en modo Boost y que todos estos datos deberían traducirse en ofrecer 30 fps en juegos 4K y más de 70 fps en 2K y superar holgadamente los 100 fps en 1080p.
La capacidad de memoria no disminuye frente a la versión XT y así nos encontramos con 8 GB de memoria GDDR5 con una frecuencia de reloj de 1750 Mhz – 14.0 Gbps – en un bus de datos de 128 bits y un ancho de banda de 244 Gb/s. Esta gráfica viene a ser el rival directo de la 3060 de nVidia, pero ésta la supera en memoria disponible 12 GB vs 8 GB.
Además se incluyen 32 MB de Infinity Cache, una memoria de tipo L3 que acelera la transferencia y optimiza la comunicación entre VRAM y GPU.
También encontramos soporte para AMD Smart Access Memory, para eliminar los límites del bus PCIe y también soporte para Base Access Register que comparte toda la capacidad de la memoria para la CPU.
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: PRUEBAS DE RENDIMIENTO»]
Este ha sido el setup de pruebas:
CAPTURAS DE CPU-Z Y GPU-Z:
[box type=»info» align=»aligncenter» class=»» width=»»]TESTS SINTETICOS[/box]
VR-MARK ORANGE ROOM
BLENDER: BMW
3DMARK
[box type=»info» align=»aligncenter» class=»» width=»»]JUEGOS[/box]
SETTINGS | |
ASSASIN´S CREED ODDISSEY | CALIDAD MUY ALTA |
CHERNOBYLITE | CALIDAD ALTA |
GEARS 5 | CALIDAD ALTA |
TOTAL WAR THREE KINGDOMS | CALIDAD ULTRA |
TOM CLANCY´S GHOST RECON | CALIDAD ALTA |
METRO EXODUS | CALIDAD ULTRA |
SHADOW OF THE TOMB RAIDER | CALIDAD ALTA |
HORIZON ZERO DAWN | CALIDAD ALTA |
INMORTAL´S FENYX RISING | CALIDAD MUY ALTA |
RED DEAD REDEMPTION II | CALIDAD ULTRA |
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: CONSUMO,TEMPERATURAS,OVERCLOCKING»]
OVERCLOCKING
Esta vez hemos optado por el propio programa Radeon Software y hemos probado de nuevo con Shadow of The Tomb Raider:
Pudimos pasar de una frecuencia máxima de 2653 Mhz hasta los 2780 Mhz en el reloj de la GPU y las memorias pasarlas desde los 1746 Mhz máximos en stock hasta los 1835 Mhz de forma estable.
SHADOW OF THE TOMB RAIDER | STOCK | OVERCLOCK |
FULL HD | 202 | 208 |
2K | 120 | 126 |
TEMPERATURAS Y CONSUMO
Para comprobar las temperaturas, se estresó la gráfica durante 30 minutos con FurMark 1.25.1.0, monitorizando la temperatura de la gráfica desde el propio FurMark y contrastándola con GPU-Z y HWinfo, midiendo también su consumo:
POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600 | IDLE | FULL |
TEMPERATURA | 39ºC | 65ºC |
POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600 | IDLE | FULL |
CONSUMO | 47W | 135W |
[nextpage title= «POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600: CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION»]
Esta tarjeta gráfica Powercolor Fighter Radeon RX 6600 está orientada a todos aquellos usuarios que no disponen que buscan un más que buen rendimiento en Full HD, pudiendo jugar en 2K en unas razonables prestaciones. Es una tarjeta como dice su embalaje exterior a ofrecer un rendimiento en FULL HD realmente notable, con una calidad gráfica más que suficiente y que compite de tu a tu con tarjetas gráficas como la RTX 2060 y haciendo sombra a la nueva RTX 3060 en varios tests gracias a sus 8 GB de memoria y su buena capacidad de overclockling.
En resumen, es una tarjeta gráfica para setups con un presupuesto no demasiado abundante, pues esta gráfica también sufre el precio loco de las gráficas, con un precio de nada menos que 699 euros, un precio desorbitado como todo hoy en día en general, pero que cumple sobradamente para jugar con unas prestaciones más que razonables como hemos visto en los benchs.
[joomdev-wpc-pros-cons disable_title=»no» wpc_style=»wppc-view1″ title_tag=»H3″ title=»POWERCOLOR FIGHTER RADEON RX 6600″ pros_title=»A FAVOR» cons_title=»EN CONTRA» button_text=»Get it now» disable_button=»no» button_link=»» button_link_target=»_SELF» button_rel_attr=»dofollow» verdict_text=»Es una pena que tal y como este el mercado de inflado este modelo Radeon RX 6600 tenga un precio de nada menos que 700 euros, pues es una opción más que razonable – excepto por el precio – para jugar en Full HD y 2K con una buena tasa de frames y por supuesto un buen nivel de detalle.»][joomdev-wpc-pros]
- BAJA SONORIDAD
- PRESTACIONES NOTABLES FULL HD
- CONSUMO CONTENIDO
- EXCELENTE OPCION DE ENTRADA
[/joomdev-wpc-pros][joomdev-wpc-cons]
- PRECIO ELEVADO
[/joomdev-wpc-cons][/joomdev-wpc-pros-cons]