Vamos a analizar un sistema de refrigeración líquida de altas prestaciones ideal para la refrigeración de los últimos procesadores Intel de 12ª Generación, el sistema MSI MEG Coreliquid S360 , el cual viene firmado por Asetek e incorpora un ventilador de 60mm en la propia bomba, además de un display que nos informa de la temperatura de la CPU, rotación de la bomba, etc…
Muchas gracias a MSI por enviarnos este sistema de RL AIO MSI MEG Coreliquid S360 para la review
MSI MEG CORELIQUID S360: CARACTERISTICAS TECNICAS
SOCKETS COMPATIBLES | INTEL: LGA 1150/1151/1155/1156/1200/1700 LGA 2011/2011-3/2066AMD: AM4/FM2+/FM2/FM1/AM3+/AM3/AM2+/AM2 SocketTR4/sTRX4/SP3 |
CARACTERISTICAS BOMBA | DIMENSIONES: 95 x 95 x 54 mm VIDA UTIL: 50K horas SONORIDAD: 21.2 dBA VELOCIDAD: Control PWM – 2800 RPM |
CARACTERISTICAS RADIADOR | MATERIAL: Aluminio DIMENSIONES: 394 x 120 x 27mm TUBERIAS: 400mm |
CARACTERISTICAS VENTILADORES | DIMENSIONES: 120X120X25mm VELOCIDAD: 0-2000 rpm VIDA UTIL: 50K horas RODAMIENTOS: Fluido Dinámico PRESION ESTATICA: 2.21 mmH2O AIR FLOW: 56.2 CFM NIVEL SONORO: 22.7 dBA |
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: UNBOXING Y ACCESORIOS»]
Un sistema de refrigeración líquida de alta gama como es esta MEG CoreLiquid S360 se merece una presentación también de calidad y no se puede negar que sea así: una caja de cartón alargada de buenas dimensiones donde vemos una imagen de la líquida sobre un fondo oscuro y en caracteres dorados el modelo.
Nos fijamos en estos dos detalles del embalaje exterior: la pantalla que encontramos sobre la bomba que nos informa sobre el funcionamiento del kit y el diseño de la misma, de Asetek, un referente en este «mundillo»
En la zona trasera de este embalaje encontramos mucha más información detallada sobre el mismo.
El kit de RL viene montado sobre un soporte de cartón y protegido en la zona superior por una gruesa plancha de porexpán negro.
El bundle incluido está formado por el manual de instrucciones, diverso material de márketing y todos los soportes, anclajes y accesorios necesarios para la instalación del kit en los sockets más habituales tanto de Intel como AMD, además de 3 ventiladores para la refrigeración del radiador.
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: DISEÑO»]
La gama MEG CoreLiquid S se compone de 2 modelos según su radiador: S280 y S360, por tanto vamos a analizar el modelo más prestacional de esta gama.
El diseño es todo-en-uno, para que sea una tarea sencilla su instalación. Enteramente pintado en color negro, la calidad de materiales es excelente, como corresponde a un producto premium como el analizado.
El radiador, de aluminio, tiene unas dimensiones de 394 x 120 x 27 mm por lo que deberás comprobar que por estas dimensiones quepa en tu caja.
En un extremo del radiador encontramos los dos tubos – de goma antievaporación y con una malla exterior de nylon – de 400mm encargados de transportar el líquido refrigerante de este radiador a la bomba en un circuito cerrado. La unión de estos tubos al radiador está muy bien resuelto y los tetones resultan de buena calidad.
El kit dispone de varios cables todos ellos perfectamente identificados: varios conectores macho/hembra para la conexión de los ventiladores, un conector SATA para la alimentación de la bomba y un USB para la monitorización del funcionamiento del kit.
La bomba es realmente voluminosa: 95X95X54mm , con una carcasa exterior de plástico y una zona superior que cuenta con una ventana de 2.4″ que actua como monitor de hardware mostrando información como temperatura CPU, velocidad de rotación de los ventiladores, etc… pudiendo también mostrar un video/imagen, el reloj del sistema e incluso ¡el tiempo meteorológico!
Esta carcasa de plástico que oculta la bomba propiamente dicha va encajada mediante un sistema magnético que nos permite extraerla en cualquier momento.
La forma física de la bomba es de plástico, conteniendo una bomba firmada por Asetek de 7ª Generación, con una longevidad de 50K horas, un nivel sonoro de 21,2 dBa girando a 2800 rpm con control PWM.
La arquitectura de la bomba incorpora un ventilador TORX de 60mm que refrigera el bloque y además el VRM próximo de la placa base como vemos en la imagen.
Los tubos van conectados a la bomba mediante unos codos a 90º con un cierto margen de rotación, no dejando el propio diseño de la carcasa que esta rotación sea muy superior a los 15º.
La bomba remata con el tipico cold plate de cobre pulido de forma circular y en el que destacamos su gran compatibilidad con los procesadores de Intel y AMD:
INTEL: LGA 1150/1151/1155/1156/1200/1700
LGA 2011/2011-3/2066
AMD: AM4/FM2+/FM2/FM1/AM3+/AM3/AM2+/AM2
SocketTR4/sTRX4/SP3
VENTILADORES MEG SILENT GALE P12
Encargados de refrigerar el líquido en el radiador se han incluido los nuevos ventiladores MEG Silent Gale P12, que como principal característica es sin duda su silencio de funcionamiento.
Este modelo de ventilador carece de cualquier tipo de iluminación, siendo de color negro en su totalidad tanto marco como rotor y las aspas del ventilador.
Su diseño contempla un sólido marco de plástico con forma cuadrada rematada en unos pads de goma en ambas caras para evitar vibraciones.
Su velocidad de rotación oscila entre las 0 y 2000 rpm, gracias a su función PWM, contando con rodamientos de fluido dinámico , con una durabilidad de 50K horas, y una sonoridad de sólo 22,7 dBa, presión estática de 2,21 H2O y un CFM de 56,2 CFM , gracias a sus 9 hélices de diseño curvo.
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: INSTALACION E ILUMINACION»]
Vamos a instalar el kit de RL AIO MSI MEG CoreLiquid S360 en un sistema Intel LGA 1700. La primera acción será colocar el backplate en la zona trasera de la placa base, desplazando el conjunto de los orificios al extremo de dicho backplate.
Fijaremos entonces estos soportes metálicos roscados en el backplate del paso anterior:
Colocaremos pasta térmica sobre el procesador y fijaremos la bomba a los soportes metálicos roscados mediante las 4 tuercas que se suministran:
Colocaremos los 3 ventiladores al radiador mediante los tornillos que enroscaremos en las esquinas del marco de plástico de los ventiladores.
Después sólo nos queda realizar la conexión del cableado: SATA, USB y los ventiladores a placa base:
Como vemos en la pantalla IPS LCD de 2,4″ se muestra una animación que configuraremos mediante MSI CENTER, pudiendo mostrar información variada como señalamos anteriormente.
En la pantalla podemos mostrar información como la temperatura de la CPU, rotación de la bomba, de los ventiladores, videos, imágenes, etc…
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: SOFTWARE DE CONFIGURACION»]
Para la gestión y configuración del sistema de refrigeración MSI MEG CoreLiquid S360 haremos uso de la conocida app MSI Center:
En el apartado de Pantalla LCD podemos seleccionar la información a mostrar :
Además podemos configurar también uno de los 3 perfiles almacenados de funcionamiento: SILENT – si buscamos el máximo silencio de funcionamiento – BALANCE – donde se busca el equilibrio entre prestaciones y silencio – GAME MODE – para ofrecer la máxima refrigeración posible –
También podemos obviamente configurar el modo de funcionamiento del sistema acorde a nuestras preferencias a través de la opción CUSTOMIZE
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: PRUEBAS DE RENDIMIENTO»]
El setup de pruebas estaba formado por estos componentes:
Hemos empleado como «software de tortura» PRIME95 para estresar al máximo la CPU. La metodología es la siguiente: tras arrancar el sistema, lo dejamos estabilizar durante 5 minutos y monitorizamos la temperatura con HWInfo 64 y ejecutando el test durante 30 minutos:
NOTA: Hemos empleado el perfil BALANCED para la prueba
La temperatura mínima medida al inicio del bench fué de 22ºC, mientras que la máxima ascendió hasta los 65ºC, una temperatura espectacular para refrigerar este procesador.
[nextpage title= «MSI MEG CORELIQUID S360: CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION»]
Llegamos al final de la review de este kit de RL AIO MSI MEG CoreLiquid S360 que tiene como principal característica una excelente relación eficacia/silencio de funcionamiento.
La bomba Asetek de 7ª Generación se muestra muy eficaz para refrigerar los demandantes procesadores Intel LGA 1700 de 12ª Generación, con varios perfiles de funcionamiento, de los cuales aconsejamos el Equilibrado pues gozaremos de un más que razonable poder de refrigeración con un silencio de funcionamiento ejemplar.
Hemos de reconocer que hemos echado en falta iluminación de los ventiladores, tan de moda hoy en día, pero que quizás así se hace notar como un producto aún más Premium y alejado de tendencias.
La pantalla IPS de 2.4″ es todo un acierto, pues luce realmente espectacular ofreciendo un completo monitor de Hardware o mostrando cualquier otra información que deseemos.
Por supuesto no podemos hacer ni el más mínimo reproche a la calidad de materiales tanto de la bomba, como del radiador o de los tubos del sistema, pues todos estos elementos rezuman calidad por los 4 costados.
En el momento de publicar la review, el precio aproximado de este kit de RL CoreLiquid S360 es de unos 199 euros en PCC en lugar de los 267 euros habituales, lo que es sin duda un precio atractivo y razonable para un sistema de RL de estas características.
[joomdev-wpc-pros-cons disable_title=»no» wpc_style=»wppc-view1″ title_tag=»H3″ title=»MSI MEG CORELIQUID S360: NUESTRA OPINION» pros_title=»A FAVOR» cons_title=»EN CONTRA» button_text=»Get it now» disable_button=»no» button_link=»» button_link_target=»_SELF» button_rel_attr=»dofollow» verdict_text=»Era la primera vez que analizábamos un sistema de refrigeración líquida de MSI y nos ha parecido sencillamente un sistema con unas características, diseño y calidad de materiales francamente por encima de la media, donde destaca por su pantalla LCD IPS de 2,4′ que nos permite mostrar y monitorizar el sistema entre otras funciones. Su precio a día de hoy es de unos razonables 199 euros.»][joomdev-wpc-pros]
- BOMBA ASETEK 7ª GENERACION MUY EFICAZ
- VENTILADORES SUMAMENTE SILENCIOSOS
- COMPATIBILIDAD SOCKETS INTEL Y AMD
- CALIDAD MATERIALES PREMIUM
- FACILIDAD INSTALACION
- RELACION CALIDAD/PRECIO
[/joomdev-wpc-pros][joomdev-wpc-cons][/joomdev-wpc-cons][/joomdev-wpc-pros-cons]