Os presentamos en exclusiva la review del nuevo sistema de RL AIO MSI MAG CORELIQUID E360 , combinada en 2 colores, con una bomba que permite una rotación de hasta 270º para centrar el Logo del fabricante, además de 3 ventiladores con iluminación ARGB de 120mm
REVIEW MSI MAG CORELIQUID E360
Muchas gracias a MSI por enviarnos el sistema de RL AIO MSI MAG CORELIQUID E360 para esta review
MSI MAG CORELIQUID E360: CARACTERISTICAS TECNICAS
RADIADOR | ALUMINIO Dimensiones: 394 x 119.2 x 27mm |
VENTILADORES | 3X120mm Velocidad rotación: 600/1800 rpm Airflow: 25.5~75.04 CFM Presión estática: 2.52 mm-H2O Sonoridad: 11.2/32.5 dBa Rodamientos: Fluid Dynamic Bearing (FDB) Vida Estimada: 50K horas |
TUBOS | Goma antifugas Longitud: 550 / 500 mm |
BOMBA | Dimensiones: 41±0.2*47.6±0.2mm Sonoridad: 20 dBA Rotación: 3000 RPM ± 10% Vida estimada: 200K horas Material base: Cobre |
SOCKETS COMPATIBLES | Intel: LGA 1150/1151/1155/1156/1200/1700 AMD: AM5/AM4/TR4/sTRx4 |
UNBOXING Y ACCESORIOS
El sistema de RL AIO MSI MAG CORELIQUID E360 se presenta en una caja de cartón de fondo oscuro. No hay mucha abundante información técnica sobre el kit, más alla de varias imágenes del kit en funcionamiento, logo del fabricante y una tabla con las principales especificaciones técnicas.
Al abrir la tapa de la caja, comprobamos que el kit viene dispuesto en un molde interior de cartón neutro y los elementos protegidos por una bolsa de plástico translúcida individual y el radiador por un cartón que lo cubre en su totalidad.
Los accesorios son realmente abundantes: Cartulina márketing MSI y aviso de seguridad, 3 ventiladores 120mm, Cable alimentación ventiladores 3-1, Cable reductor sonido 3-1, 1 Molex 4 pines a conector 4 pines, compuesto térmico, tornillería diversa y elementos montaje Intel y AMD.
DISEÑO
El kit de RL AIO MSI MAG CORELIQUID E360 se comercializa en color blanco/negro para adaptarse así al color interior de cualquier setup. Esta nuea gama Coreliquid «E» se comercializa con tamaño de radiador de 240/260mm.
La calidad de materiales es muy elevada, como es habitual en el fabricante. A diferencia de otros modelos que hemos analizado previamente, en este caso los ventiladores no están fijados al radiador.
El radiador, de aluminio tiene unas dimensiones en este modelo de 394 x 119.2 x 27mm y dispone de 12 canales interiores para mejorar la disipación del calor.
Los tubos, de goma con un recubrimiento exterior de nylon, cuenta con una estructura interior anti-evaporación. En la zona de unión de los tubos con el radiador encontramos unos racores metálicos. La longitud de los cables es de 400mm.
La bomba, de forma circular, tiene unas dimensiones de 41X47.6mm, construida en el exterior de material plástico. Como novedad, la zona superior puede rotarse hasta 270º para la orientación correcta del logo de MSI.
El diseño en la zona superior contempla una zona circular con el logo de MSI en un lateral – con iluminación ARGB – y un aro exterior en un plano inferior – también con una difuminada iluminación ARGB –
Es una bomba con un rotor interno de 3 fases que generan una mínima vibración para contribuir así a una amplia longevidad – 200K horas – con una velocidad de rotación de 3000 rpm y una bajísima sonoridad de sólo 20 dBa.
Los tubos se unen a la bomba en la zona inferior, disponiendo de unos racores metálicos que permiten cierto juego.
Para la alimentación de la bomba, cuenta con un conector de 4 pines y función PWM, además de un conector de 3 pines ARGB.
La base es de cobre, con un grosor realmente destacable y que en su interior posee varias canales para maximizar la disipación del calor. En cuanto a compatibilidad es la siguiente:
Intel: LGA 1150/1151/1155/1156/1200/1700
AMD: AM5/AM4/TR4/sTRx4
Los ventiladores, de 120mm cuentan con un diseño con un marco circular y con pads de goma en la zona de unión con el radiador para mitigar en lo posible las vibraciones.
Son unos ventiladores que giran entre las 600/1800 rpm, y que generan un Airflow de 25.5~75.04 CFM, una sonoridad entre 11.2/32.5 dBa y una presión estática de 2.52 mm-H2O, todo ello con un diseño de rotor interno con rodamientos de Fluido Dinámico con una vida estimada de 50K horas.
INSTALACION E ILUMINACION
Vamos a instalar el sistema de RL AIO MSI MAG CORELIQUID E360 en nuestro habitual bench de pruebas con un socket AM4.
El kit hace uso del backplate trasero original de la placa base, lo que simplifica el proceso de instalación. Fijaremos el elemento de fijación específico para AMD en los laterales de la bomba, atornillándolo al cuerpo de la bomba mediante 4 tornillos:
Colocaremos compuesto térmico sobre el procesador y colocaremos la bomba encima del procesador, fijando la bomba al soporte enroscando la tuerca que vemos en la imagen.
Conectaremos los cables de alimentación de la bomba y el conector ARGB a placa base y a los 3 ventiladores.
Ahora fijaremos los ventiladores al radiador mediante los tornillos suministrados. Conectaremos también los ventiladores entre sí gracias al cable 3-1 suministrado – podemos optar también por otro cable de las mismas características reductor de sonido -.
El resultado final es espectacular:
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Este ha sido el setup empleado
PROCESADOR | AMD RYZEN 7 3700 PRO |
PLACA BASE | MSI B450 GAMING PRO CARBON MAX WIFI |
MEMORIA | 2X8 GB CORSAIR DDR4 3600 MHZ |
TARJETA GRAFICA | POWERCOLOR RADEON RX 6700XT |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 PRO |
SOFTWARE ESTRESS | CINEBENCH R23 |
OTROS | SOFTWARE MONITORIZACION HWINFO |
Para tener un rendimiento y una base de pruebas homogénea hemos seteado el TDP máximo del procesador en 160W en la Bios, pues es un sistema realmente muy potente.. Encendimos el equipo y lo dejamos 10 minutos sin realizar nada, para iniciar después HWInfo y el test con Cinebench R23 durante 30 minutos consecutivos.
Partiendo de una temperatura base de 33.5ºC, al final de la prueba la temperatura medida fué de 65.3ºC , un valor que lo situará en lo alto en cuanto a rendimiento, ciertamente no esperábamos menos, pues las carcterísticas del kit nos hacían suponer este excelente rendimiento.
Nos ha gustado también el silencio de funcionamiento de los ventiladores, pues podemos tener un funcionamiento que pasa totalmente desapercibido en el interior de la caja.
Vamos a comparar estos valores con los de otros sistemas previamente analizados:
Es como vemos el Sistema que mantiene al procesador de pruebas con la temperatura inferior, con casi -1º de ventaja sobre el siguiente, con unas similares características