Se suma a nuestra lista de colaboradores FSP , el fabricante conocido principalmente por sus prestigiosas fuentes de alimentación. Para comenzar vamos a analizar la fuente FSP Hydro G PRO ATX3.0 1000W, con certificación 80 Plus Gold y Eficiencia superior al 90%, con un ventilador de 120mm con rodamientos dinámicos y función semipasiva – ECO – además de contar con el conector 12VHPWR que demandan las nuevas tarjetas gráficas de la serie 4XXX de nVidia.

Muchas gracias a FSP por enviarnos esta fuente de alimentación FSP Hydro G PRO ATX3.0 para la review

FSP HYDRO G ATX3.0 1000W: CARACACTERISTICAS TECNICAS
MODELO | HG2-1000,Gen5 |
POTENCIA | 1000W |
FORMATO | ATX |
CERTIFICACION EFICIENCIA | GOLD |
VOLTAJE ENTRADA | 100-240Vca |
PFC | Activo |
EFICIENCIA | 90% |
VENTILADOR | Rodamiento dinámico fluido(FDB Fan), 120mm |
DIMENSIONES | 150 x 150 x 86mm |
TEMPERATURA FUNCIONAMIENTO | 0-50℃ |
PROTECCIONES | OCP, OVP, OPP, SCP, OTP |
GARANTIA | 10 años |
UNBOXING Y ACCESORIOS


Sin duda llamativo el embalaje exterior de la fuente de alimentación FSP Hydro G: una caja de cartón de buen tamaño y fondo oscuro, donde vemos en el frontal una imagen de la fuente, logo del fabricante, modelo, potencia y una banda de papel de fondo de color oro con más información técnica además de un bidi que nos envía a la página web de este modelo de FSP.
La zona trasera está cargada de información técnica sobre la fuente, donde podemos ver la misma una vez retirada la tapa y con explicación de los distintos componentes.


Al abrir la tapa del embalaje vemos que la fuente viene protegida por una pieza superior de porexpán negro y también protegida por una bolsa de plástico transparente. Anexo a la fuente encontramos una bolsa de tela negra que contiene todos los cables de conexión, varis bridas con velcro para recoger el cableado, documentación de la fuente, el folleto de la garantía, tornillos de instalación y dos pack de pegatinas para colocar en el lateral de la fuente de color rojo/verde.
DISEÑO

La gama Hydro G PRO de FSP se compone de 2 modelos: uno de 850W y éste de 1000W analizado. Se trata de una fuente de alimentación de formato semitorre, Full Modular y con un forma totalmente cuadrada y compacta: 150 x 150 x 86mm.
Nada que reprochar en cuanto a la calidad de fabricación y materiales de la fuente, avalados por una longeva garantía de 10 años.

En las imágenes anteriores comprobamos el atractivo diseño de esta fuente: comenzando por la rejilla metálica con unas atrevidas formas que protegen el ventilador de 120mm Fluid Dynamic Bearing, con un funcionamiento semi-pasivo – modo ECO seleccionable en la zona trasera – permaneciendo estático con una carga por debajo del 30% – 300W – . En la siguiente gráfica comprobamos su modo de funcionamiento y sonoridad:

Vemos que la velocidad máxima de rotación de este ventilador de 12cm. es de 1400 rpm, con una sonoridad máxima de 30dBa.

La zona trasera cuenta con una rejilla metálica en forma de panal de abeja, con un interruptor de apagado/encendido y el interruptor para activar/desactivar el modo ECO que vimos anteriormente.

La fuente cuenta con abundantes conexiones para alimentar cualquier tipo de setup y una de sus principales características es la inclusión de un conector PCI 5.0 para alimentar las nuevas gráficas serie 4XXX de nVidia.


En la zona superior encontramo suna pegatina donde podemos comprobar las especificaciones técnicas de la fuente, homologaciones y el serial.
En los laterales vemos el logo de la gama a la cual pertenece la fuente. En esta zona podemos colocar alguno de los sticks de colores que vimos en el apartado de accesorios, para personalizar así la fuente.
INTERIOR

Pasamos al interior de la fuente, donde vemos en primer lugar el ventilador encargado de la refrigeración de los componentes del interior de la fuente. Se trata de un ventilador Protechnic Electric MGA12012XF-O25, realmente muy potente, pues sus especificaciones anuncian una rotación máxima de 2700 rpm, 96.20 CFM, 5.51 mmH2O y una sonoridad máxima de 40.6 dBa.




El PCB de la fuente y circuitería está diseñado y fabricado por la propia FSP, pues recordemos es también fabricante para otras marcas.
En las pruebas de Cybenetics: https://www.cybenetics.com/d/cybenetics_bCz.pdf podemos comprobar que obtuvo una media en cuanto a Eficiencia del 90.8% y una sonoridad bajísima de sólo 26.84 dBa.
El raíl de 12V, es capaz de ofrecer como máximo 83.3 A y una potencia de 1000W. Dispone de 4 filtros de entrada, 2 CM Chokes y 1 MOV, un circuito de protección NTC Thermistor SCK-056 (5 Ohm) & Relay, además de un puente de rectificación 2x HY GBJ2506 (600V, 25A @ 100°C).
Por último el condensador principal es un Nippon Chemi-Con (450V, 680uF, 3,000h @ 105°C, KHS)
CONEXIONES




Las conexiones están reflejadas en la imagen anterior. Todos los cables tienen una buena longitud y son de tipo plano de color negro. Incluye el necesario cable 12VHPWR capaz de suministrar hasta 600W para alimentar a las voraces gráficas nVidia Geforce RTX 4XXX
PRUEBAS RENDIMIENTO

El setup de pruebas está compuesto por los elementos incluidos en la siguientte tabla:
Para las prueba vamos a estresar al máximo tanto la CPU como la gráfica, mediante la prueba de estress simultánea de Aida64 duante 30 minutos consecutivos.
PLACA BASE | AORUS X670E MASTER |
PROCESADOR | AMD RYZEN 7 7700X |
SOFTWARE MONITORIZACION | HW Info 64 |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 |
TARJETA GRAFICA | GIGABYTE GEFORCE RTX 4090 |

Con un consumo de llegó en las pruebas hasta los 731W, los valores de los 3 canales fueron los siguientes:
FSP HYDRO G PRO ATX3.0 1000W | VOLTAJE IDLE | VOLTAJE FULL |
CANAL 3.3V | 3.265 | 3.245V |
CANAL 5V | 4.980V | 4.980V |
CANAL 12V | 12.168V | 12.168V |

Vamos a comparar estos valores con los de otras fuentes previamente analizadas:

CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
