Hoy analizamos la placa base de formato Mini-ITX ASUS ROG Strix X670E-I Gaming Wifi , compatible con los últimos procesadores AMD Ryzen™ AM5, con un VRM de 10+2 fases de potencia, compatible con PCIe® 5.0, DDR5 @ 6400 Mhz y WiFi 6E.

Muchas gracias a ASUS por enviarnos la placa base ASUS ROG Strix X670E-I Gaming WIFI para esta review

ASUS ROG STRIX X670E-I GAMING WIFI: CARACTERISTICAS TECNICAS
CPU SOPORTADAS | AMD Socket AM5 para procesadores AMD Ryzen™ 7000 |
CHIPSET | AMD X670 |
MEMORIA COMPATIBLE | 2 x DIMM, Max. 64GB, DDR5 6400+(OC)/ 6200(OC)/ 6000(OC)/ 5800(OC)/ 5600(OC)/ 5400(OC)/ 5200/ 5000/ 4800MHz Arquitectura Doble Canal Soporte para AMD EXTended Profiles Overclocking (EXPO™) OptiMem II |
ALMACENAMIENTO | 2 x M.2 slots y 2 puertos SATA 6Gb/s M.2_1 slot (Key M), formato 2280(soporte PCIe 5.0 x4) AMD X670 Chipset M.2_2 slot (Key M), formato 2242/2260/2280 (soporte PCIe 4.0 x4) 2 x SATA 6Gb/s Soporte AMD RAIDXpert2 Technology para configuración NVMe RAID 0/1 and SATA RAID 0/1. |
ETHERNET | 1 x Intel® 2.5Gb Ethernet ASUS LANGuard |
WIRELESS Y BLUETOOTH | Wi-Fi 6E 2×2 Wi-Fi 6E (802.11 a/b/g/n/ac/ax) Soporte frecuencias 2.4/5/6GHz Bluetooth v5.2 |
AUDIO | ROG High Definition Audio CODEC ALC4050 – Soporte detección conexión jack – Reproducción estéreo de alta calidad 118 dB SNR y salida/grabación 94 dB SNR – Soporte reproducción 32-Bit/384 kHz Prestaciones Audio – ROG Hyper-Grounding Technology – ESS® SABRE9260Q DAC – Conectores Dorados/Plateados – Salida Optica S/PDIF & USB Type-C® |
BIOS | 256 Mb Flash ROM, UEFI AMI BIOS |
SISTEMAS OPERATIVOS | Windows® 11, Windows® 10 64-bit |
FACTOR DE FORMA | Mini-ITX ( 17cm x 17cm) |
UNBOXING Y ACCESORIOS


La presentación exterior corre a cargo de una vistosa caja de cartón de reducidas dimensiones – excepto grosor – de fondo oscuro y un buen número de fotografías de la placa base con información relevante acerca de las principales características de esta placa, que ciertamente no son pocas.


La placa viene excelentemente bien protegida: cartón rodeándola por completo y colocada sobre un soporte de porexpán. El bundle incluido es realmente espectacular y está compuesto por estos componentes:
Cables
2 x SATA 6Gb/s cables
1 x ROG USB2.0 splitter cable
1 x Panel Cable
ROG FPS-II Card
1 x ROG FPS-II Card
ROG STRIX HIVE
1 x ROG STRIX HIVE
1 x cable USB Type-C®
Refrigeración adicional
1 x Thermal pad para M.2
Miscelánea
1 x antena ASUS Wi-Fi
1 x marcador cables
1 x Goma para M.2
1 x Q-Latch para M.2
Material márketing ROG
Medios instalación
1 x Guía usuario
ASUS ROG STRIX HIVE




Como accesorio encontramos este componente, Asus Rog Strix Hive, de forma con base triangular de plástico negro y cuya misión es expandir las prestaciones y características de la placa – por imposibilidad de hacerlo en el propio PCB de la placa – y que se conecta a la placa mediante un conector USB Type C.
- Mando superior giratorio para volumen con función MUTE.
- Botón FlexKey programable mediante software.
- QLED: a través de varios botones podremos gestionar la iluminación.
- BIOS FlashBack: actualización directa de la BIOS
- PBO (Precision Boost Overdrive), mediante un pulsador directo
- Jack para entrada/salida audio
- Entrada para micrófono con salida S/PDIF
- USB 3.2 Gen2 Type-C para datos
- USB 2.0 con función BIOS FlashBack para actualizar CMOS sin usar CPU/memoria.
Tarjeta ROG FPS II



El formato de la placa no permite muchas alegrías y para garantizar una buena conectividad y posibilidades de ampliación contamos también con la tarjeta de expansión ROG FPS II, que admite hasta 3 puertos USB 2.0 adicionales, el cabezal frontal para las conexiones para el funcionamiento de la caja, el cabezal para borrar el CMOS de la BIOS, un jumper para impedir el sobrevoltaje de la bios y 2 puertos SATA 6 Gbps.
DISEÑO

Es imposible decir que la placa base no sea llamativa, pues es realmente brillante en su diseño la miremos por donde la miremos. Es cierto que no dispone de iluminación RGB en su superficie, pero cuenta con 2 grandes disipadores , que cuentan con una cubierta plástica y los grafismos propios de Strix, gama a la cual pertenece la placa. El PCB en su totalidad es negro y la robustez y calidad que transmite la placa es de máximo nivel.
VRM

El poder instalar los potentes AMD Ryzen AM5 exige una alimentación de muy alta calidad y esta placa ASUS ROG Strix X670E-I Gaming Wifi cumple sobradamente su VRM está compuesto por 10 fases VCore y 2 extras para VSoc, alimentadas por una conector de 8 pines ProCool II con armadura de acero externamente.

Además encontramos 2 ventiladores que contribuyen a la disipación del calor en los bien dimensionados radiadores. En la zona del VRM principal se incluye un disipador de aluminio lo mayor posible con una cubierta plástica integrada e incrustado en este componente uno de los ventiladores que hacíamos referencia, acompañado de otro colocado en posición vertical en el extremo para mejorar el flujo de aire.

En contacto con el VRM encontramos almohadillas térmicas de alta conductividad para mejorar la transferencia de calor y reducir así la temperatura de funcionamiento del VRM.
SOCKET AM5

La placa es compatible con cualquier CPU de la gama AM5 de AMD, según comprobamos en este cuadro:

MEMORIA DDR5

Podremos instalar 64 GB de memoria DDR5 6400+(OC)/ 6200(OC)/ 6000(OC)/ 5800(OC)/ 5600(OC)/ 5400(OC)/ 5200/ 5000/ 4800MHz en los dos DIMM disponibles, con configuración de memoria de doble canal y soporte en BIOS para AMD EXTended Profiles for Overclocking (EXPO™) y Optimem II
SLOTS PCIe y M.2





No hay mucho que detallar en cuanto a la conectividad de esta placa base, pues sólo cuenta con una ranura PCIe x16 conectada a la CPU mediante un carril PCIe 5.0.
A pesar de su formato Mini-ITX cuenta con dos ranuras M.2, con esta configuración:
M.2_1 ( Key M) con fomato de conexión 2280, conexión a CPU y soporte para PCIe 5.0 x4
M.2_2 (Key M) con formato de conexión 2242/2260/2280 y conexión al chipset X670 de la placa base y soporte para PCIe 4.0 x4.
Los puertos SATA se hallan disponibles en la tarjeta como vimos anteriormente en la tarjeta ROG FPS II y compatibles con RAID 0 y 1.
CONEXIONES TRASERAS

Las conexiones traseras son las siguientes:
2 x USB4® controlador Intel® JHL8540 USB4®
(2 x USB Type-C®)
5 x USB 3.2 Gen 2 (5 x Type-A) (1
puerto con soporte ROG STRIX HIVE)
3 x USB 2.0 (3 x Type-A)
1 x HDMI®
2x Wi-Fi 6E
1 x Intel® I225-V 2.5Gb Ethernet
BIOS








la Bios es la habitual que podemos encontrar en otros modelos del mismo fabricante, 256 Mb Flash ROM, UEFI AMI BIOS con dos modos de visualización: EZ Mode para los más profanos desde donde en una pantalla principal podemos ver y monitorizar los principales parámetros de funcionamiento del equipo y la activación de los perfiles EXPO de la memoria RAM, QFan Control, etc..
El modo ADVANCED es realmente muy completo y lleno de opciones para la gestión del equipo y por supuesto realizar OC. En resumen un compendio de múltiples opciones para gestionar al milímetro el funcionamiento de todo el setup.
SOFTWARE










Realmente completísimo el software de gestión ARMOURY CRATE, nos permite como vemos en las imágenes configurar al milímetro y monitorizar nuestro equipo, actualizar los drivers, gestionar los ventiladores, la iluminación , y que junto a AI Center 3 podremos incluso realizar operaciones de overclocking tanto al procesador, memoria e incluso la tarjeta gráfica.
PRUEBAS RENDIMIENTO

Este ha sido el setup de pruebas:
PLACA BASE | ASUS ROG STRIX X670E-I GAMING WIFI |
MEMORIA | 2X16 GB T-FORCE DELTA 6400 MHZ |
PROCESADOR | AMD RYZEN 7 7700X |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 HOME |
TARJETA GRAFICA | GIGABYTE GEFORCE RTX 4080 |
DRIVERS | ACTUALIZADO TOD EL SISTEMA CON LOS ULTIMOS DRIVERS. |
FUENTE ALIMENTACION | LC-POWER LC1200P |



TESTS SINTETICOS
CORONA 1.3


W-PRIME 32: MULTIHILO

AIDA64: MEMORIA


CINEBENCH R20 Y CINEBENCH R23


BLENDER 3.4.0

GEEKBENCH 6.0.1

CPU PROFILE

PCMARK 10

3DMARK

AIDA64: CPU QUEEN Y CPU AES



X264 HD

TEMPERATURAS VRM
Uno de los apartados a los que prestamos atención es a las temperaturas de los VRM, pues ahí radica una de las características más importantes para nosotros de cualquier placa base, pues un buen VRM asegura estabilidad y posibilidades de overclocking.
Para medir las temperaturas que es capaz de alcanzar el VRM hemos empleado el bench Cinebench R23 durante 30 minutos consecutivos y monitorizando la tempertura del VRM con HWInfo.

VRM TEMPERATURA MINIMA | VRM TEMPERATURA MAXIMA | |
ASUS ROG STRIX X670E-I GAMING WIFI + RYZEN 7 7700X | 37 | 53 |
Realmente nos ha sorprendido que un VRM que tiene que lidiar con tan poca superficie, pero no por ello pecando de potente, pues 10 fases VCore y 2 extras para VSoc dan una muestra de lo bien preparada que está esta placa en este sentido. A pesar de tener que lidiar con un procesador de 8 núcleos y frecuencias por encima de los 5 Ghz, ha mantenido la temperatura máxima del VRM en unos excelentes 53ºC.
OVERCLOCKING

Mediante Ryzen Master, conseguimos setear la frecuencia de los núcleos de forma estable en 5425 Mhz, pasando de los 7523 puntos a los 7847 puntos, es decir algo más del 4% de mejora en este resultado.
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
