Seguimos analizando propuestas gráficas de la serie RTX 4070 de nVidia y esta vez ponemos bajo la lupa la tarjeta gráfica ASUS Dual Geforce RTX 4070 12 GB, con tecnología DLSS3, Tensor Cores de 4ª Generación, RT Cores de 3ª Generación y un sistema de ventilación con ventiladores Axial Tech con tecnología 0dB.

REVIEW ASUS DUAL GEFORCE RTX 4070 12 GB
Muchas gracias a ASUS por enviarnos la tarjeta gráfica ASUS Dual Geforce RTX 4070 12 GB para la review

ASUS DUAL GEFORCE RTX 4070 12 GB: CARACTERISTICAS TECNICAS
MOTOR GRAFICO | NVIDIA® GeForce RTX™ 4070 |
BUS | PCI Express 4.0 |
OPEN GL | OpenGL®4.6 |
MEMORIA | 12GB GDDR6X Velocidad: 21 Gbps Bus: 192-bit |
VELOCIDAD CORE | OC mode : 2505 MHz Modo Normal : 2475 MHz(Boost) |
RESOLUCION MAXIMA | 4 monitores 7680 x 4320 |
INTERFAZ CONEXION | HDMI 2.1 DisplayPort 1.4a HDCP 2.3 |
DIMENSIONES | 267.01 x 133.94 x 51.13 mm |
CUDA CORES | 5888 |
FUENTE ALIMENTACION RECOMENDADA | 650W Conector 8 pines físico |
SLOTS OCUPADOS | 2.56 Slot |
UNBOXING Y ACCESORIOS




El embalaje exterior de la tarjeta gráfica está formado por un cartonaje exterior de fondo oscuro, donde vemos varias imágenes de la gráfica, logo del fabricante, modelo y sus principales especificaciones técnicas.
Al retirar el cartonaje exterior, encontramos otra caja interior más robusta de fondo también negro y con el logo del fabricante en caracteres dorados en el centro que al abrirla nos da ya acceso a la tarjeta gráfica, que en este caso sólo viene acompañada de una tarjeta con la garantía y agradecimiento por la compra.
DISEÑO

Se trata de una compacta tarjeta gráfica con unas dimensiones de 267.01 x 133.94 x 51.13 mm y ocupando 2.56 slots PCI. Dispone de una cubierta de plástico translúcido en la zona superior con la inscripción DUAL.

El resto del cuerpo de esta cubierta de plástico ya es totalmente opaca y rodea por completo los ventiladores con varias líneas formado figuras geométricas en color grisáceo y las incripciones SPACE y DUAL.
Esta cubierta está atornillada a la zona metálica donde encontramos los puertos de conexión que veremos más adelante.

Encargados de refrigerar los componentes internos de la gráfica encontramos dos ventiladores de 100mm de diámetro en color negro – la gráfica carece de cualquier tipo de iluminación RGB – , con 11 hélices con un aro estabilizador exterior y tecnología Axial-Tech, que según ASUS generan un 21% más de flujo de aire concentrado que un ventilador convencional.
Estos ventiladores giran sobre unos rodamientos de bolas doble, que según ASUS aumentan considerablemente la longevidad estimándose ahora el doble. Además el modo de funcionamiento de los ventiladores es semi-pasivo, pues los ventiladores permanecerán en reposo hasta que la tarjeta gráfica alcance 50ºC de temperatura.

Como decíamos al comienzo de la review, la gráfica tiene un grosor de 51.13mm y dispone de 3 conectores DP 1.4a y un conector HDMI 2.1, por lo que podremos conectar hasta 4 monitores con una resolución máxima digital de 7680 x 4320

La cubierta de plástico cubre por completo también la zona trasera donde encontramos 4 aguujeros con rosca en su interior para la colocación de soportes para sustentar la gráfica.


Esta cubierta también se prolonga hasta la zona superior e inferior de la gráfica pero dejando ver parte del radiador de la gráfica. En la zona superior encontramos el logo de ASUS y el modelo serigrafiado.


La gráfica dispone en la zona superior de un pequeño switch para seleccionar 2 modos de funcionamiento de la BIOS de la gráfica: Performance y Silent.
Para alimentarla dispone de un conector de 8 pines convencional, suficiente, pues el consumo de la gráfica será de poco más de 200W y el fabricante considera suficiente una fuente de alimentación de 650W en este caso.

El circuito de la placa está reforzado por un backplate de aluminio que cubre casi en su totalidad esta zona, contando con una pequeña zona que deja al descubierto parte del radiador para la expulsión del aire caliente en esta zona.
INTERIOR




El sistema de disipación consta de 2 partes: un radiador de aluminio dividido en dos zonas como vemos en la imagen y una cubierta de plástico que incluye los ventiladores.
Esta configuración tiene la ventaja que podemos acceder cómodamente al mantenimiento y limpieza de los ventiladores.
El disipador de la gráfica lo compone un radiador de aluminio de fino aleteado vertical con dos bloques de aluminio interconectados por 4 heatpipes de buen grosor de cobre niquelado y reforzados en el interior para así repartir el calor entre ambos.
En contacto con el motor gráfico y la VRAM encontramos una gruesa placa de cobre niquelado pulido, varios pads térmicos para la refrigeración, además de más pads térmicos en las zonas en contacto con el VRM .




Nos detenemos ahora en el PCB de la placa, de color negro y ocupando casi en la totalidad la superficie del backplate trasero. El VRM consta de 10 fases de alimentación, suficiente para el consumo de esta gráfica sin duda.
El chip gráfico es el conocido AD104, basado en la tecnología Ada Lovelace de 4nm de TSMC, y que cuenta con 5888 Cuda Core, 184 Tensor Core de 4ª Generación y 46 RT Core de 3ª Generación, sumando 64 ROPS y 184 TMUs.
La frecuencia base llega hasta los 2475 Mhz en modo Boost y 2505 Mhz en modo OC, para un consumo de algo más de 200W.
La VRAM llega hasta los 12 GB, con chips GDDR6X con una velocidad de 21 Gbps efectivos ( 10500 Mhz), bajo un bus de 192 bits y un ancho de banda de 504 GB/s y compatible con Resizable BAR.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO

Este ha sido el setup de pruebas:
PLACA BASE | AORUS X670E MASTER |
MEMORIA | 2X16 GB T-FORCE DELTA DDR5 @ 6400 Mhz |
PROCESADOR | AMD RYZEN 7 7700x |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 HOME |
TARJETA GRAFICA | ASUS DUAL GEFORCE RTX 4070 12 GB |
DRIVERS | ACTUALIZADO TODO EL SISTEMA CON LOS ULTIMOS DRIVERS. |
FUENTE ALIMENTACION | LC-POWER LC1200P |




TEST SINTETICOS
VR-MARK ORANGE ROOM


BLENDER 3.5.0

3DMARK GRAPHICS SCORE

JUEGOS





















OVERCLOCK
Para realizar OC a la gráfica hemos empleado la app GPU TWEAK III, un software realmente sencillo para monitorizar todos los parámetros de funcionamiento de la gráfica desde una pantalla principal.


Mediante esta app, subimos la frecuencia desde los 2475 Mhz máximos de fábrica hasta los 2635 Mhz y la memoria desde los 21002 Mhz hasta los 21762 Mhz, con un 8% de aumento de potencia que permite la app, obteniendo este nuevo resultado en VR- Mark Orange Room

Con estas nuevas frecuencias del core y memoria, pasamos de los 20683 puntos a los 20849 puntos, un 1% de mejora, lo que dice lo ajustada que viene de fábrica y el escasísimo margen de mejora aún aplicando OC.
CONSUMO Y TEMPERATURAS


Para medir el consumo y temperatura de la gráfica ejecutamos el test FurMark durante 30 minutos consecutivos, monitorizando ambos valores con GPU-Z-
En las imágenes anteriores vemos los consumos mínimos y máximos que alcanzó la gráfica durante la ejecución de los test y también su temperatura máxima.
El sistema de refrigeración hace su trabajo eficientemente, pues partiendo de una temperatura base de 41.7ºC – penalizada por el modo semi-pasivo de funcionamiento de los ventiladores, los cuales no inician su rotación hasta que la gráfica alcanza los 50ºC – durante la ejecución de los test llegó hasta unos razonables 65.9ºC con un pico de 84.3ºC
El consumo mínimo de la gráfica fué de tan sólo 10.8W llegando durante la ejecución del test hasta los 202.4W
Convincente el sistema de refrigeración, con una temperatura máxima muy razonable. En cuanto a sonoridad, sólo podemos decir que nos parece una de las gráficas de su gama más silenciosas que ha pasado por nuestras manos
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
