Hoy es el día elegido para presentar las reviews de la nueva gama RTX 5070 Ti y comenzamos con la review de la tarjeta gráfica MSI Geforce RTX 5070 TI 16G Gaming Trio OC EDITION , con la arquitectura Blackwell 2.0 fabricada por TSMC con el proceso de fabricación de 5nm, con un TDP de 300W y ocupando 3 slots PCI

MSI GEFORCE RTX 5070 TI GAMING TRIO OC EDITION: REVIEW
Muchas gracias a MSI por enviarnos la tarjeta gráfica MSI Geforce RTX 5070 TI 16G Gaming Trio OC EDITION para esta review

MSI GEFORCE RTX 5070 TI 16G GAMING TRIO OC EDITION: UNBOXING Y CARACTERISTICAS TECNICAS
Muy bonito y elegante el embalaje exterior de la tarjeta gráfica MSI GEFORCE RTX 5070 TI 16G GAMING TRIO OC EDITION compuesto por una caja de cartón con los colores y diseños habituales de MSI con varias imágenes de la tarjeta junto con las principales especificaciones técnicas.
Al retirar el estuche exterior vemos que la gráfica viene dispuesta en otra caja de cartón interior de color negra y protegiéndola encontramos un grueso porexpán negro, así como una bolsa antiestática.
Como accesorios encontramos el cable adaptador 3-1 de tipo PCIe de 8 pines a 12V 2×6 de 600 Watios, un soporte cilíndrico para sujetar la tarjeta y una guía de instalación rápida.
CARACTERISTICAS TECNICAS MSI GEFORCE RTX 5070 TI 16G GAMING 16G GAMING TRIO OC EDITION
Característica | Especificación |
---|---|
Nombre comercial | GeForce RTX™ 5070 Ti 16G GAMING TRIO OC EDITION |
Unidad de procesamiento gráfico | NVIDIA® GeForce RTX™ 5070 Ti |
Interfaz | PCI Express® Gen 5 |
Frecuencias de núcleo | Rendimiento extremo: 2580 MHz (MSI Center) Boost: 2572 MHz (Modo GAMING y SILENT) |
Núcleos CUDA® | 8960 unidades |
Velocidad de memoria | 28 Gbps |
Memoria | 16GB GDDR7 |
Bus de memoria | 256-bit |
Salidas | DisplayPort x 3 (v2.1b) HDMI™ x 1 (Según HDMI™ 2.1b: hasta 4K 480Hz o 8K 120Hz con DSC, Gaming VRR, HDR) |
Soporte HDCP | Sí |
Consumo de energía | 300 W |
Conectores de alimentación | 16-pin x 1 |
Fuente de alimentación recomendada | 750 W |
Dimensiones de la tarjeta (mm) | 338 x 140 x 50 mm |
Peso (Tarjeta / Paquete) | 1310 g / 1833 g |
Soporte de versión DirectX | 12 Ultimate |
Soporte de versión OpenGL | 4.6 |
Pantallas máximas | 4 |
Tecnología G-SYNC® | Sí |
Resolución máxima digital | 7680 x 4320 |
DISEÑO

Sin duda el nuevo diseño de la gama 5XXX del fabricante es sumamente elegante: en este caso con unas dimensiones de 338 x 140 x 50 mm y un peso de 1310 gramos es más razonable que los 357 x 151 x 66 mm y 1945 gramos de su hermana mayor la 5080, ocupando en este caso 3 slots vs 3.25 slots de la 5080.
El sistema de refrigeración HYPER FROZR que también hace uso de los ventiladores STORMFORCE tiene también una carcasa plástica que los rodea pero en este caso el ventilador central en la carcasa que lo rodea dispone de 3 leds ARGB con una disposición diagonal.
Para la refrigeración del núcleo también se hace uso del sistema de cámara de vapor avanzado que transfiere el calor de la GPU y la memoria VRAM a unos Core Pipes. Los ventiladores disponen de 7 aspas con un diseño de aletas optimizados con bordes ondulados – Wave Curved 4.0 y cortes en forma de «V» – Air Antegrade Fin 2.0 cuya misión es mejorar el flujo de aire y también reducir las turbulencias.

Al igual que el modelo 5080, parte del carenado frontal ocupa parte del radiador inferior, donde vemos también un conector PCIe 5.0 x16

La zona trasera de la gráfica también adquiere protagonismo el logo de MSI, aunque en este caso con un dragon más reducido que el modelo 5080 pero también con iluminación RGB, al igual que los soportes para la gráfica.

Vista superior de la tarjeta donde vemos que el backplate trasero de aluminio oculta parte del aleteado del radiador con la inscripción GEFORCE RTX.

El radiador es bastante grueso y con un fino aleteado estando dividido en dos mitades como comprobaremos más adelante. Parte de lacubierta de plástico frontal que posee los 3 ventiladores también aparece en esta zona acomañado del logo del fabricante, pero en este caso se prescinde de iluminación, sólo visible en la zona superior de los 3 leds RGB que apreciamos en la carcasa.

En esta zona superior encontramos el conector 12V-2×6 de la alimentación de la tarjeta. Ésta tiene un TGP de 300W , lo que obliga al uso de una fuente de alimentación de al menos 750W, vs 360W y al menos 850W de la 5080.

Más discreto el backplate trasero de aluminio negro en la 5070 Ti que cubre toda la zona pero dejando a la vista una buena parte del aleteado del radiador donde se ha incluido el logo del dragon de MSI.

Al igual que la 5080, MSI ha incluido un peque switch en esta zona para elegir 2 tipos de BIOS de funcionamiento de los ventiladores: SILENT y GAMING.

Por último nos queda por ver el apartado de las conexiones: 3X conectores DisplayPort (v2.1b), acompañados de un conector HDMI™ x 1 (Según HDMI™ 2.1b: hasta 4K 480Hz o 8K 120Hz con DSC, Gaming VRR, HDR)

INTERIOR
El interior de la 5070 TI es casi calcado al de la 5080 . Retiramos el backplate trasero de aluminio que nos dejará ver un reducido SOC con un PCB de color negro y que ocupa una superficie algo inferior al del conjunto del radiador de aluminio.
Como ya hemos dicho anteriormente, el sistema HYPER FROZR es el encargado de refrigerar la gráfica. Consta de un diseño alrededor de la cámara de vapor ocupando la zona del núcleo y memoria para extraer el calor y atravesando el radiador un total de
Todo este radiador y el sistema HYPER FROZR está diseñado alrededor de una cámara de vapor ocupando toda la zona del núcleo y memoria para extraer el calor emanado y atravesado este radiador por un total de 6 heatpipes de cobre niquelado y refrigerados por los 3 ventiladores.
El núcleo GB203-300-A1 es el corazón de esta nueva generación de tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 5070, diseñado bajo la arquitectura Blackwell y fabricado en el proceso de 5 nm de TSMC. Este chip alberga 45.600 millones de transistores en una superficie de 378 mm², equipado con 8960 núcleos CUDA, 70 núcleos RT de cuarta generación para trazado de rayos avanzado y 280 núcleos Tensor de quinta generación, optimizados para tareas de inteligencia artificial.
El chip gráfico opera a una frecuencia base de 2.300 MHz, alcanzando hasta 2.452 MHz en modo Boost. Integra 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps, conectada mediante un bus de 256 bits, ofreciendo un ancho de banda total de 896 GB/s.
Con un consumo energético (TGP) de 300 W, el GB203-300-A1 hace un buen alarde de eficiencia y potencia, soportando resoluciones máximas de hasta 8K a 120 Hz con DSC y se recomienda una fuente de al menos 750W.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO




Este ha sido el setup de pruebas:
PLACA BASE | MSI Z790 ACE |
MEMORIA | 2X16 GB CORSAIR RGB PLATINUM @ 6000 Mhz |
PROCESADOR | INTEL CORE I7 14700K |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 HOME |
TARJETA GRAFICA | MSI GEFORCE RTX 5080 16G VANGUARD SOC |
DRIVERS | ACTUALIZADO TODO EL SISTEMA CON LOS ULTIMOS DRIVERS. |
FUENTE ALIMENTACION | LC-POWER LC1200P |

TESTS SINTETICOS


BLENDER 4.3.0

3DMARK GRAPHICS SCORE

GRAVITY MARK

JUEGOS


















OVERCLOCKING

Mediante el uso de la última versión de MSI Afterburner BETA, pudimos subir la frecuencia del núcleo en unos 300 Mhz estables y las memorias nada menos que 2000 Mhz.

La RTX 5070 TI tiene un margen de OC muy bueno, pasando de los 18976 puntos con las frecuencias de referencia de fábrica – que tiene un ligero OC cabe decir – a los 20266 puntos, es decir a menos de 200 puntos del valor que nos dio su «hermana mayor» la 5080 Vanguard.
CONSUMO Y TEMPERATURAS
Para medir las temperaturas y consumo hemos ejecutado durante 30 minutos consecutivos FurMark en Preset 2160, monitorizando la gráfica con GPU-Z


En la gráfica vemos claramente el consumo de la misma, llegando hasta los 312.1 W – vs 376.5W de la 5080 – máximos durante la ejecución del test.
En cuanto a temperatura, el trabajo del sistema de refrigeración Hyper Frozr hace muy buen trabajo llegando a los 70.6ºC – vs 66ºC de la 5080 –
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
