Lanzado hace aproximadamente un mes, os presentamos la review del Xiaomi 15 que quizás es una de las opciones más atractivas del mercado en la gama alta, con un diseño compacto, rendimiento sobresaliente y un sistema fotográfico firmado por Leica.
- Unboxing y características técnicas
- Diseño y Construcción: Compacto y Premium
- Pantalla y Menús: Brillo y Calidad Visual
- Rendimiento: Potencia sin Concesiones
- Cámaras: Leica Eleva el Juego
- Pruebas de rendimiento
- AUTONOMIA Y BATERIA
- Relación Calidad-Precio y Competencia: ¿Dónde Encaja el Xiaomi 15?
- CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION

Muchas gracias a Xiaomi por enviarnos el Xiaomi 15 para esta review

Unboxing y características técnicas
Exteriormente la presentación se confía a una sencilla caja de cartón con un diseño minimalista y discreto y careciendo de información técnica alguna.
Al abrir la caja, el Xiaomi 15 aparece protegido en una bandeja de plástico reciclado, con una película protectora en la pantalla que muestra las especificaciones clave. Debajo del teléfono, los accesorios incluidos son muy escasos: Cable USB a USB-C, funda de silicona grisácea, guía instalación rápida y un folleto con avisos de seguridad. Esto es todo.
Como viene siendo habitual, no encontramos ni rastro de cargador, siguiendo la estrategia de marcas como Appla o Samsung, una pena pues el smartphone soporta carga rápida de hasta 90W. Creemos que por su precio, debería de ser un accesorio obligatorio en este y otros terminales de esta gama.
Especificaciones Xiaomi 15
Componente | Especificación |
---|---|
Procesador | Snapdragon® 8 Elite Mobile Platform, 3 nm, CPU: 2 núcleos Prime (hasta 4,32 GHz), 6 núcleos de rendimiento (hasta 3,53 GHz), GPU Adreno™, Motor AI Qualcomm |
Almacenamiento y RAM | 12 GB + 256 GB / 12 GB + 512 GB, RAM: LPDDR5X 8533 Mbps, Almacenamiento: UFS 4.0 |
Dimensiones y peso | Negro/blanco/verde: 152,3 x 71,2 x 8,08 mm, 191 g; Plata líquida: 152,3 x 71,2 x 8,48 mm, 192 g |
Pantalla | 6,36″ CrystalRes AMOLED, 3200 nits, 2670 x 1200, 460 ppp, 1-120 Hz, 68 mil millones de colores, DCI-P3, HDR10, HDR10+, Dolby Vision®, atenuación DC, certificaciones TÜV Rheinland |
Cámara trasera | Principal Leica 50 MP (f/1,62, OIS, 23 mm), Teleobjetivo Leica 50 MP (f/2,0, OIS, 60 mm), Ultra gran angular Leica 50 MP (f/2,2, 14 mm, 115°), grabación hasta 8K 24/30 fps, modos Pro, RAW, HDR, filtros Leica, zoom digital 60x, modos nocturno y retrato, etc. |
Cámara frontal | 32 MP (f/2,0, 21 mm, 90°), HDR, modo retrato, grabación hasta 4K 30/60 fps, selfie time-lapse, HDR10+ |
Batería y carga | 5240 mAh, HyperCharge 90 W, carga inalámbrica 50 W, USB-C, compatible QC3+/PD3.0/MI FC 2.0 |
Sistema de refrigeración | IceLoop tipo alas de Xiaomi |
Seguridad | Sensor ultrasónico de huellas en pantalla, desbloqueo facial AI |
NFC | Sí |
Red y conectividad | Doble SIM (nano/eSIM), 5G SA/NSA, 4G LTE, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, MIMO 4×4, Wi-Fi Direct, Miracast, GPS dual, Galileo, GLONASS, Beidou, QZSS, NavIC |
Audio | Altavoces estéreo, 4 micrófonos, Hi-Res/Hi-Res Audio Wireless, Dolby Atmos®, formatos: MP3, FLAC, APE, AAC, OGG, WAV, AMR, AWB |
Vídeo | Formatos: MP4, MKV, WEBM, 3GP, TS, HDR10+, Dolby Vision®, HDR Vivid |
Resistencia | IP68 (agua y polvo) |
Sensores | Proximidad, luz ambiental, acelerómetro, giroscopio, brújula, infrarrojos, enfoque láser, barómetro, parpadeo, motor vibración eje X |
Sistema operativo | Xiaomi HyperOS 2 |
Contenido del paquete | Teléfono, cable USB-C, herramienta SIM, funda, info de seguridad, guía rápida, tarjeta garantía, desecante |
Funciones AI | AI Writing, AI Speech Recognition, AI Interpreter, AI Creativity Assistant, Google Gemini, Circle to Search, más (disponibilidad según región/idioma, requiere conexión a Internet) |
Otros | Certificaciones TÜV Rheinland (baja luz azul, sin parpadeos, ritmos circadianos), tecnología táctil con agua, HDR profesional, modos de fotografía y vídeo avanzados |
Diseño y Construcción: Compacto y Premium
El Xiaomi 15 representa la gama compacta – para quienes prefieran un mayor tamaño habrá de ir al 15 Ultra – con unas dimensiones de 152 × 71 mm, un grosor de 8,08 mm (8,48 mm en la versión Plata Líquida) y un peso de 191-192 g, unas dimensiones que lo hacen ideal para el manejo con una sóla mano.
El diseño utiliza materiales de alta calidad, con acabado mate que reduce las huellas dactilares y un marco de aluminio de grado aeroespacial y una trasera de vidrio, disponibles en colores Negro, Blanco, Verde y Plata Líquida.
En los laterales encontramos en el lateral derecho el botón de encendido/apagado y los botones de volumen (+/-) con dos botones y ubicados justo por encima del botón de encendido para el ajuste del volumen de audio, notificaciones y multimedia, contrastando con la ausencia de botones en el perfil izquierdo.
Si nos desplazamos a la zona superior encontramos el micrófono secundario para la cancelación de ruido durante las llamadas y grabaciones acompañado de un emisor de infrarrojos y un altavoz secundario formando parte del sistema de altavoces estéreo.
Nos queda por recorrer la zona inferior con un puerto USB-C 3.2 Gen 2 para la carga rápida de 90W, transferencia de datos y conexión de accesorios, el micrófono principal, el altavoz principal con certificación Dolby Atmos y una bandeja SIM que soporta doble SIM física o una SIM física + eSIM pero ni rastro de una ranura microSD.
La configuración es estándard, con unos botones de buena calidad fabricados en aluminio y acorde con el marco de grado aeroespacial, con una sensación táctil satisfactoria y buena respuesta al presionarlos.
El módulo de cámaras trasero, con un diseño cuadrado, sobresale aproximadamente 3,5 mm, por lo que el teléfono no queda totalmente en contacto con la superficie en esta zona trasera. La certificación IP68 asegura resistencia al agua y al polvo, un estándar esperado en la gama alta.
Pantalla y Menús: Brillo y Calidad Visual

El Xiaomi 15 incorpora una pantalla AMOLED de 6,36 pulgadas con resolución 1,5K (2670 x 1200 píxeles), tasa de refresco adaptable de 1-120 Hz gracias a la tecnología LTPO, y un brillo máximo de 3200 nits. Nos ha parecido un panel con colores vivos, con buen contraste y sobretodo ofrece una nitidez notable.
El brillo máximo es suficiente para una buena visualización en el exterior incluso con condiciones de máxima luminosidad, aunque el brillo automático a veces no responde de la mejor forma.
El panel es muy fluido gracias a su potentísimo SOC, aunque la configuración predeterminada en FULL HD+ para ahorrar batería no nos parece lo mejor sinceramente.
HyperOS 2 y sus Altibajos
HyperOS 2, el sistema operativo que trae el Xiaomi 15, es una apuesta fuerte de Xiaomi para ofrecer algo diferente dentro del mundo Android. Basado en Android 15, busca ser fluido, personalizable y lleno de funciones inteligentes bajo el paraguas de HyperAI. Pero ojo, no todo es perfecto: este software tiene sus luces y sombras
Lo más llamativo de HyperOS 2 es HyperAI, que incluye herramientas como corrección de texto, edición rápida de fotos, traducción en tiempo real, transcripción de voz y resúmenes automáticos. Sobre el papel parece casi perfecto pero en nuestra opinión todavía le queda mucho por pulir, por ejemplo la traducción es a veces lente y no siempre acierta, o los retoques de imágenes que dejan un resultado final poco natura y acentuado en retratos.
En cuanto a personalización, HyperOS 2 brilla. Puedes cambiar temas, animaciones, widgets y hasta el centro de control a tu gusto. La conexión con otros dispositivos Xiaomi, como wearables o gadgets inteligentes, ahora es perfecta.
Pero no todo es satisfactorio. El bloatware -esas apps preinstaladas que no puedes quitar- es evidente, con herramientas y servicios que no aportan casi nada y ocupan espacio. Echamos en falta un Android más puro como el de Google Pixel, en este sentido un ejemplo.
Sobre las actualizaciones, Xiaomi promete un buen soporte: 4 años de actualizaciones de Android y 5 años de parches de seguridad
Rendimiento: Potencia sin Concesiones

El potente procesador del Xiaomi 15 es el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, a día de hoy de lo mejor del mercado y que ofrece un rendimiento excepcional en tareas cotidianas y exigentes. Acompañado de 12 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.0 (256 GB en la versión base),no se puede poner ni el más mínimo pero.
Lo veremos más adelante con más detalle, pero en nuestras pruebas el smartphone se ha mostrado potentísimo y con una fluidez sobresaliente en cualquier circunstancia a costa eso sí de un aumento palpable de la temperatura.
Cámaras: Leica Eleva el Juego

El sistema fotográfico del Xiaomi 15, desarrollado con Leica, incluye tres sensores traseros de 50 MP, donde el sensor principal (Light Fusion 900, 23 mm, f/1.6) ofrece imágenes de alto detalle, con un buen contraste tanto en condiciones de buena luz como en entornos oscuros. El Teleobjetivo (60 mm, f/2.0, zoom óptico 3x) por sus características es ideal para retratos, aunque no pidas más alla de 5X con el Zoom Digital.
Por último en Gran angular (14 mm, f/2.2) cumple sin más, con una luminosidad pobre en circunstancias de baja luminosidad.
Con condiciones de buena luz, el sensor principal se codea con los mejores del mercado, siendo muy versátil aunque hemos notado ciertos problemas – leves – de estabilización del objetivo. En resumen un sistema fotográfico excelente para un dispositivo compacto y con un sensor principal sobresaliente, donde el gran angular y teleobjetivo no están al mismo nivel.
Pruebas de rendimiento










Espectacular rendimiento en todos los benchs, a costa de un aumento palpable de la temperatura que se deja notar en la zona trasera del terminal.
AUTONOMIA Y BATERIA

La autonomía del Xiaomi 15 nos ha sorprendido gratamente. Con su batería de 5240 mAh de capacidad, podemos cumplir un día de uso intenso – más de 8 horas de pantalla -y sobrepasar holgadamente este día con un uso moderado.
Uno de los grandes atractivos es su carga rápida de 90 W por cable y 50 W inalámbrica, permitiendo recuperar hasta un 40% de batería en solo 10 minutos y una carga completa en poco más de media hora. Además, HyperOS incluye modos de optimización y protección para prolongar la vida útil de la batería
El Xiaomi 15 destaca por una autonomía notable y una carga ultrarrápida, superando las expectativas para un móvil compacto y de esta potencia.
Relación Calidad-Precio y Competencia: ¿Dónde Encaja el Xiaomi 15?
Con un precio de lanzamiento en España de aproximadamente 1100 euros para la configuración probada (12 GB RAM + 512 GB almacenamiento), el Xiaomi 15 ocupa una posición privilegiada en la gama alta, con un procesador TOP en un formato muy compacto. Vamos a evaluarlo con la competencia:
- Samsung Galaxy S25 (aprox. 1000 euros): El Galaxy S25 ofrece un diseño similar, pero con una pantalla ligeramente más grande (6,5 pulgadas) y el software OneUI, más pulido que HyperOS. Sin embargo, el Xiaomi 15 tiene una batería más grande (5240 mAh vs. 4900 mAh) y un sistema fotográfico más versátil gracias a Leica.
- Google Pixel 9 (aprox. 749 euros versión 256 GB): El Pixel 9 destaca por su software limpio y sus funciones de IA avanzadas, como las herramientas de edición de Google Photos. Sin embargo, su batería (4700 mAh) y su sistema de cámaras son menos competitivos que los del Xiaomi 15.
- iPhone 16 (aprox. 1200 euros): El iPhone 16 es más caro y ofrece un ecosistema más cerrado, con iOS 18 y un rendimiento optimizado. Sin embargo, carece de carga rápida (20 W vs. 90 W) y su cámara principal es menos versátil que la del Xiaomi 15.
Todos estos precios son actuales de Amazon
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION

Conclusión: ¿Vale la Pena el Xiaomi 15?