Volvemos con una review de Motorola que nos ha cedido para la ocasión uno de los terminales más esperados: el Motorola Moto G75 5G, un smartphone con un procesador Snapdragon 6 Gen 3, 8 GB de RAM y 256 GB de capacidad de almacenamiento. Dispone también de una gran pantalla de 6.78 pulgadas Full HD+ y certificaciones IP68 y MIL-STD-810H, lo que lo hace resistente al agua y polvo.
MOTOROLA MOTO G75 5G: REVIEW
Muchas gracias a Motorola por cedernos el smartphone Motorola G75 5G para esta review
MOTOROLA MOTO G75 5G: CARACTERISTICAS TECNICAS
Característica | Especificación |
---|---|
Colores | Gris (Mate), Azul (Cuero vegano), Verde azul (Cuero vegano) |
Sistema operativo | Android™ 14 |
Almacenamiento interno | 256 GB UFS 2.2, ampliable hasta 1 TB con microSD |
Sensores | Acelerómetro, Giroscopio, Proximidad, Luz ambiental, Hub de sensores, Lector de huellas, Sensor SAR, Brújula electrónica, Sensor de parpadeo 3 en 1 |
Procesador | Qualcomm® Snapdragon® 6 Gen de 3.ª gen. (4 nm) |
Memoria (RAM) | 8 GB LPDDR4X, ampliable a 16 GB |
Seguridad | Lector de huellas lateral, Desbloqueo facial, ThinkShield, Moto Secure |
Batería | 5000 mAh, TurboPower™ 30W, Carga inalámbrica 15W |
Pantalla | 6,78″, Full HD+ (2388 × 1080), 387 ppi, LCD 120 Hz |
Dimensiones | 166,09 × 77,24 × 8,34 mm (Mate), 166,09 × 77,24 × 8,44 mm (Cuero vegano) |
Peso | 205 g (Mate), 208 g (Cuero vegano) |
Protección | IP68, MIL-STD-810H, Gorilla® Glass 5 |
Cámara principal | 50 MP, f/1.79, OIS, Sony LYTIA™ 600 |
Cámara secundaria | Ultra gran angular 8 MP, f/2.2, 118,6° |
Cámara frontal | 16 MP, f/2.45 |
Audio | Altavoces estéreo, Dolby Atmos®, Audio de alta resolución |
Conectividad | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6E, Bluetooth® 5.4, NFC |
SIM | Dual SIM (1 Nano SIM y eSIM) |
UNBOXING Y ACCESORIOS
El embalaje exterior del smartphone Motorola MOTO G75 5G es sumamente sencillo y compuesto por una caja de cartón neutra con el modelo impreso en el exterior. Los accesorios incluidos simplemente son un Cable USB tipo C, manuales, herramienta para extracción de tarjeta SIM y funda protectora.
DISEÑO
La gama Moto G75 de Motorola la podemos encontrar en 3 colores distintos: Gris Mate, Azul (Cuero Vegano) y Verde Azul (también de cuero vegano). Se trata de un terminal de gama media donde el fabricante ha puesto toda la carne en el asador para ofrecer un espectacular equilibrio entre prestaciones y rendimiento.
Nos ha sorprendido la calidad de materiales y tacto de gama superior, donde la zona trasera de cuero vegano cobra una especial relevancia y aumenta esa sensación de calidad.
Sus dimensiones son generosas: 166,09 × 77,24 × 8,44 mm con un peso de 208 gramos , construido en policarbonato de buena calidad.
La forma del terminal permite un buen agarre, aunque es considerablemente ancho -20:9- , y con un grosor un poco mayor de lo normal por la capa trasera de cuerpo vegano.
Comenzando por el perfil derecho encontramos los dos botones físicos del volumen, para aumentarlo o disminuirlo y bajo ellos el botón de encendido que también hace la funciónde sensor de huellas. En el perfil opuesto sólo encontramos el compartimento para la tarjeta NanoSIM
En la zona inferior dispone de un orificio donde va alojado el micrófono y anexo encontramos el conector USB Type-C para la carga de la batería y conexión, además del altavoz.
Por último, en la zona superior encontramos otro altavoz, con capacidades Dolby Atmos®
El SOC es un solvente Qualcomm Snapdragon 6 Gen 3 fabricado en 4nm compuesto por 4×2.4Ghz Cortex A78+4X1.8 Cortex A720 y una GPU Adreno
La conectividad es correcta con soporte para Bluetooth 5.4, Dual SIM, NFC, WiFi 6 (802.11ax) y GPS con soporte para L1+L5.
PANTALLA Y MENUS
La pantalla del Motorola Moto G75 5G es de tipo LTPS LCD de 6.78″, con una resolución de 1080X2388 – FHD+ – , y una densidad de 444 ppi, con una frecuencia de actualización dinámica de hasta 120 Hz, brillo de 1000 cd/m² y HDR10+ y un área utilizable de 92.4%.
La misma está protegida por Corning Gorilla Glass 5 y cuenta con homologación IP68 frente al agua y MIL-STD-810H de tipo militar frente al polvo.
El terminal está gobernado por Android 14 y con actualizaciones garantizadas hasta 2029, con una capa de personalización muy ligera pero no así con el Bloatware preinstalado, que encontramos en las distintas pantallas con juegos y apps no necesarias, aunque todas ellas las podremos eliminar sin problemas.
El SOC proporciona una buena fluidez en el manejo del terminal , sin lags ni demoras importantes a la hora de abrir aplicaciones , reproducción de contenido multimedia o el proceso de abrir la cámara simplemente.
CAMARA
Para tratarse de un terminal de gama media el apartado fotográfico es también solvente: una cámara principal Sony LYT-600 de 50.0Mpx con una apertura f/1.79, mientras que la lente gran angular de 8MP con una apertura f/2.2.
La cámara frontal para selfies y videollamadas es de 16MPX on una apertura f/2.45 y tamaño de píxel de 1.000. Por supuesto, cuenta con estabilizaciónóptica (OIS) para fotos y videos y grabación 4K.
El sensor SONY LYT-600 hace un muy buen trabajo incluso en condiciones de baja luminosidad como hoy con un cielo plomizo. Ofrece un buen contraste de color y una suficiente luminosidad incluso, donde no se echa en falta nitidez ni tampoco se sobresaturan los colores, ofreciendo aspectos naturales.
De noche, el modo oscuro ofrece una buena luminosidad en este caso, con una buena definición de las formas y sin «artefactos» u otras aberraciones mostrándose en las imágenes.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
AUTONOMIA Y BATERIA
La batería tiene una capacidad de 5000 mAH y que combinado con un SOC que aunque es potente – calca las prestaciones del Samsung A35 que hemos analizado recientemente – permite una autonomía que llega al día sin problemas con un uso como siempre decimos racional del smartphone: youtube, navegación, consulta de correo, algo de juegos, etc..
El terminal , aunque no incluye cargador – una mala costumbre que ya es extensiva en la gran mayoría de smartphones – es compatible con carga rápida TurboPower™ 30W, o bien carga inalámbrica 15W , por lo que después de algo más de 2 horas dispondremos de nuevo de la capacidad total de la batería.