Hoy analizamos la unidad de almacenamiento SSD externo XS1000 de Kingston , con un diseño compacto para un fácil transporte, con velocidades de hasta 1050 MB/s y capacidades de hasta 2TB.

Muchas gracias a Kingston por enviarnos la unidad de almacenamiento Kingston XS1000 para esta review

KINGSTON XS1000: CARACTERISTICAS TECNICAS

UNBOXING Y ACCESORIOS


La unidad de almacenamiento SSD externa lo conforma un blister de fondo blanco, donde vemos el logo de Kingston, logo del fabricante y una imagen de la unidad en la zona frontal. En la zona exterior no encontramos mucha información como vermos en la imagen, más alla del serial y las distintas homologaciones.


Al retirar el embalaje exterior comprobamos que la unidad viene dispuesta en un soporte de cartón blanco para su protección. Como accesorios solo encontramos un cable USB Type-C a USB 3.0
DISEÑO

La unidad Kingston XS1000 es realmente compacta, con unas dimensiones de 69.5X32.6mm y un peso de sólo 29 gramos, lo que nos da una idea de la portabilidad de la unidad.




Su diseño es discreto, pero no cabe duda que discreto – sorprende su tamaño – mucho menor que el de otras unidades y parece la típica unidad USB que conectamos a nuestro PC.
Exteriormente es de color negro, con una carcasa de plástico de muy buena calidad. Su diseño es redondeado en los extremos, compuesto por varias piezas de plástico unidas entre sí a presión, con una hendidura en la zona superior e inferior, donde vemos el logo del fabricante y en la zona inferior una pegatina, con información variada como el serial, homologaciones y capacidad.
Dispone de un conector USB 3.2 Gen 2 y que según el fabricante puede proporcionar velocidades de hasta 1050 MB/s, lo que la convertiría en una de las unidades de almacenamiento más rápidas analizadas.
Junto a este conector, encontramos un pequeño led que muestra la actividad de lectura/escritura en la unidad. La gama XS1000 se compone de dos modelos, de 1TB y otro de 2TB que es la que analizamos.
KINGSTON SSD MANAGER
Para la gestión de la unidad, podemos descargar Kingston SSD Manager, una sencilla app que nos informa sobre el estado de la unidad, si existen algún firmware disponible, etc..



PRUEBAS DE RENDIMIENTO

Vamos a comprobar si la unidad es capaz de alcanzar las velocidades anunciadas por el fabricante y para ello hemos empleado un sistema compuesto por un procesador AMD Ryzen 7 7700X en una placa base MSI MAG B650 CARBON WIFI.


Pues aunque no llegó a los 1050 MB/s prometidos por Kingston, el rendimiento queda muy muy cerca de lo prometido, por lo que damos por más que notables las prestaciones. No es habitual que una unidad de almacenamiento SSD ofrezca unas prestaciones tan destacadas.

CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
