La gama de portátiles Aero 16 de Gigabyte ha sido completamente renovada, con un diseño ahora Premium gracias a su chasis de aluminio , una pantalla Samsung de 16″ , resolución 4K y la incorporación de los procesadores Intel de 12 Generación.
Muchas gracias a Gigabyte por enviarnos el portátil Gigabyte Aero 16 para esta review
GIGABYTE AERO 16: CARACTERISTICAS TECNICAS
SISTEMA OPERATIVO | Windows 11 Pro – Windows 11 Home |
PROCESADOR | Intel® Core™ 12 Generación i9-12900HK (2.5GHz~5GHz) Frecuencia Base: 2.5GHz Frecuencia Turbo: 5GHz Frecuencia E-Cores : 3.8GHz |
PANTALLA | 16.0″ Thin Bezel UHD+ 3840×2400 Samsung AMOLED Display (VESA DisplayHDR 500 True Black, 100% DCI-P3) |
MEMORIA RAM | 2x DDR5 Slots (DDR5-4800, Max 64GB) |
TARJETA GRAFICA | Intel® Iris®Xe Graphics NVIDIA® GeForce RTX™ 3080 Ti Laptop GPU 16GB GDDR6 Boost Clock 1125 MHz / Máximo TDP 105 W |
ALMACENAMIENTO | 2x M.2 SSD slots (Type 2280, supports 2x NVMe PCIe Gen4) |
AUDIO | 2x 2W Speaker Microphone DTS:X® Ultra Audio Technology |
COMUNICACIONES | WIFI: Intel® Wi-Fi 6E AX210 (Gig+) Wireless (802.11ax, a/b/g/n/ac/ax compatible) Bluetooth: Bluetooth® V5.2 |
BATERIA | Li Polymer 99Wh |
DIMENSIONES Y PESO | 35.6(W) x 24.85(D) x 2.24 (H) cm
2.30 Kg |
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: UNBOXING Y ACCESORIOS»]
La presentación exterior del portátil Aero 16 corre a cargo de una vistosa caja de cartón en forma de maletín con una llamativa combinación de color blanco/turquesa. El estuche carece prácticamente de información técnica, sólo el logo de aero en una posición central.
Al abrir la tapa encontramos el portátil más que bien protegido por unos gruesos moldes de porexpán blanco, además de una mejorada protección proporcionada por una bolsa también textil para el portátil.
En esta imagen encontramos todos los accesorios incluidos junto con el portátil:
- Portátil Gigabyte Aero 16
- Adaptador de corriente y alimentación.
- Aero HUB USB-C 4 en 1.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: DISEÑO»]
Ya hemos probado varios portátiles de la gama Aero de Gigabyte y en este Aero 16 encontramos una bien llevada renovación del anterior modelo, con una espectacular pantalla de 16 pulgadas que analizaremos en detalle más adelante. El diseño, no puede negarse, corresponde a un portátil de gama alta, PREMIUM diríamos mejor, con un chasis enteramente fabricado en aluminio de altísima calidad.
La tapa superior es una buena muestra de este diseño premium, con la inclusión del logo de la gama Aero en una posición central e iluminada con un leve tono led de color blanco. En cuanto a sus dimensiones, éstas son de 35.6(W) x 24.85(D) x 2.24 (H) cm y un peso de 2.30 Kilogramos.
Como vemos el diseño de la tapa superior dispone de un saliente central que mejora el agarre para abrir la tapa que contiene la pantalla y también la integración de la webcam y micrófonos, manteniendo así el fino marco de la pantalla.
En esta imagen a continuación nos hacemos una idea precisa de la fina pantalla, con unos bordes planos en las esquinas y con la inclusión de los sistemas de conexión integrados a la perfección en el propio chasis, contribuyendo así a mejorar la percepción de ligereza del diseño.
Como os podréis imaginar refrigerar este portátil por la potencia de sus componentes no es tarea fácil y por ello encontramos abundantes salidas de aire caliente hacia el exterior.
Vamos a detenernos en las conexiones que son diferentes a las habituales en cualquie tipo de portátil.
- 2X USB-C Thunderbolt 4
- Led indicador de carga
- Jack alimentación DC-In
En el lado opuesto tenemos estos conectores:
- USB 3.2 Gen2 Type-C
- Combo jack 3.5″ audio y micrófono.
Os preguntaréis que dónde estan situados los puertos USB….. la respuesta es que no hay. Para ello Gigabyte ha incluido el conector Aero HUB USB-C 4 en 1 que sí incorpora un solitario puerto USB 3.0
Por último el aluminio ya no lo encontramos en la zona inferior, siendo una gran pieza de plástico gris firmemente sujeta por 12 tornillos con cabeza Torx. Esta tapa tiene una buena superficie con rejilla y unos pads alargados de goma estratégicamente situados.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: PANTALLA»]
Uno de los componentes en los que Gigabyte ha prestado mayor atención sin duda es la pantalla. Se trata de una pantalla AMOLED fabricada por Samsungcon el acabado típico brillante de este tipo de pantallas.
Los marcos se han llevado hasta la mínima expresión, con 3mm de grosor en los laterales y el marco superior y un marco inferior con un grosor de sólo 10mm.
El formato de la pantalla es 16:10 y recordemos con una diagonal de 16 pulgadas, con una resolución UHD+ que llega hasta los 3840X2400píxeles, con una densidad de 283 PPI, con certificación DisplayHDR 500 TrueBlack que realzan el color negro y un contraste superior a 1M:1, pero con una frecuencia de refresco de 60 Hz.
De fábrica ya viene calibrada con la certificación Pantone X-Rite, y el ángulo de visión llega hasta los 178º.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: TECLADO Y TOUCHPAD»]
El teclado tiene formato TKL, por lo que prescinde del grupo de teclas numéricas específicas. Las teclas son de tipo membrana, con layout en correcto español y la tecla enter de doble tamaño. El tamaño de las teclas de 15X15 por lo que son de forma cuadrada y con una tipografía agradable y moderna que permite el paso de la iluminación Led a través de su grafía – sólo en color blanco –
No es posible configurar otro color de iluminación, por lo que vemos ya que la orientación del teclado es para trabajar y creación de contenidos. Las habituales teclas de función – 12 en total – disponen de doble función, pero sin poder configurar otras funcionalidades.
El recorrido de pulsación es correcto, silencioso y preciso.
El touchpad es de color negro mate, con una superficie de 121X76mm y una buena respuesta al tacto, con una precisa pulsación de los botones integrados en el mismo.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: BIOS»]
La Bios es la habitual AMI, con un aspecto muy claro pero ya muy superado, pues nos recuerda a la de las BIOS de varias generaciones anteriores de PC.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: INTERIOR»]
Esta nueva gama Aero 16 de Gigabyte hace uso de los procesadores más avanzados de Intel, que llegan ya hasta su 12 Generación y una potentísima gráfica RTX 3080 Ti laptop.
El procesador es el nuevo Intel Core i9 12900HK, lanzado en el primer trimestre de este año, con un total de 14 cores divididos en 6 núcleos P-Core con una frecuencia máxima de 5 Ghz en el modo Boost 3.0 y 8 E-Core que son capaces de llegar hasta los 3.8 Ghz en modo Turbo. El cuenteo de hilos llega hasta 20 procesos.
Sin duda es un procesador que ofrece lo mejor de sí mismo en exigentes entornos multitarea gracias a su abundante memoria caché L3 de 24 MB.
El TDP se queda en un más que contenido 45W, pero que puede llegar hasta los 115W en exigencia máxima. Integra también los gráficos Irisi Xe de 12 Generación con capacidades 4K y 8K para su uso en ofimática, pero no en juegos.
Acompaña a esta bestia de procesador, una no menos impresionante nVidia RTX 3080 Ti Laptop, con un proceso de fabricación Ampere @ 8nm, con el chipset GA103S. Cuenta con 7424 Núcleos CUDA, 232 Núcleos Tensor de 3@ Generación y 58 núcleos RT de 2@ Generación, lo que hace un total de 232 TMUs y 96 ROPs.
Las frecuencias de trabajo de esta gráfica son también de máximo nivel: 1125 Mhz en modo Boost, con un TDP máximo de 105W, contando con 16 GB DDR6 @ 1750 Mhz, en un bus de memoria de 256 bits.
El apartado de almacenamiento también está bien cuidado, pues encontramos 3 TB de capacidad de almacenamiento compuestos por una unidad Samsung PM9A1 de 2 TB PCI 4.0 X4 y otra unidad de almacenamiento Phison de 1 TB PCIe 4.0 X4.
Para tratar de ofrecer una autonomía razonable Gigabyte ha optado por una batería de gran capacidad de 6514 mAh en 4 celdas y 99Wh de potencia. En nuestras pruebas hemos llegado a las 6 horas con un uso comedido del portátil, con una configuración de ahorro de energía.
No es tarea fácil refrigerar este portátil, pues los poco más de 2cm de grosor no ofrecen muchas posibilidades. Gigabyte hace uso de Gigabyte Infinity para la refrigeración de la CPU+GPU, con dos ventiladores de tipo turbina que irremediablemente son ruidosos en su funcionamiento.
Para la refrigeración de la CPU encontramos 3 heatpipes de cobre pintado en color negro y 4 para la GPU, que además debe refrigerar los chips de memoria y los VRM.
La conectividad está bien resuelta gracias a la incorporación de una tarjta Intel Wi-Fi 6E AX210 (a/b/g/h/n ) y compatibilidad con bluetooth 5.2
La memoria ha sido un apartado también muy cuidado en esta configuración, pues encontramos 32 GB de memoria DDR5 @ 4800 Mhz en configuración Dual-Channel, para una capacidad máxima de 64 GB.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: SOFTWARE»]
Otra novedad importante que nos encontramos en esta nueva generación de portátiles Gigabyte Aero , es el software Gigabtye Control Center, que gracias a la función Microsoft Azure AI, permite una óptima gestión del consumo de energía.
El software es muy claro, intuitivo, potente y repleto de funciones para la configuración de cualquier parámetro de funcionamiento del portátil.
El apartado GENERAL, permite la configuración de parápetros como el funcionamiento AI Boost del equipo y activación de servicios como Wifi, Bluetooth, etc.
El apartado siguiente, DASHBOARD, permite la monitorización de parámetros como la temperatura de la CPU, el uso de memoria, estatus de la batería, etc..
El apartado FAN CONTROL nos permite seleccionar varios perfiles de funcionamiento de los ventiladores según el uso que estemos dando al equipo.
RGB Fusión nos permite configurar la iluminación del teclado del equipo, pero en este modelo no hay más configuración posible que el brillo.
RECOVERY como su nombre indica nos permite crear en una unidad USB booteable que contendrá los parámetros de fábrica del portátil.
Por último UPDATE CENTER, hace un pequeño análisis de los drivers instalados y los actualizará si es preciso.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: PRUEBAS DE RENDIMIENTO»]
Llegó el momento de poner a prueba el rendimiento del portátil , pero antes vamos a conocer en profundidad más datos sobre la placa base, procesador, gráfica y memoria:
[box type=»success» align=»aligncenter» class=»» width=»»]TESTS SINTETICOS[/box]
CORONA 1.3
SUPERPOSITION BENCHMARK
VR-MARK ORANGE ROOM
PCMARK 10
AIDA64
CINEBENCH R20 Y CINEBENCH R23
CINEBENCH R20
CINEBENCH R23
CRYSTAL DISKINFO Y CRISTALDISKMARK
3DMARK
BLENDER 3.1.0
Hemos actualizado nuestra batería de juegos para testc, con la incorporación de los juegos F1 2020, FORZA HORIZON 5, WATCH DOGS LEGION Y BORDERLANDS 3
A partir de ahora vamos a mostraros los FPS MEDIOS que es capaz de arrojar cada equipo, por ofrecer el valor más fidedigno y adecuado a la realidad.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: TEMPERATURAS Y CONSUMO»]
Vamos a estresar tanto la GPU como la CPU mediante dos métodos distintos para comprobar las temperaturas alcanzadas. Antes de ejecutar los tests, hemos encendido el equipo y lo hemos dejado en reposo durante 10 minutos antes de la ejecución de los tests.
- GPU: Ejecución del test Furmark durante 30 minutos consecutivos
- CPU:
Ejecución del test PRIME95, durante 30 minutos consecutivosAIDA 64 STRESS TEST DURANTE 30 MIN. CONSECUTIVOS
En el caso de la CPU, vamos a monitorizar la temperatura con HWInfo 64, mientras que para la GPU vamos a emplear GPU-Z.
Si que pudimos pasar el test con AIDA64, al ser menos exigente, con una temperatura máxima que llegó en momentos puntuales a los 93ºC, pero manteniéndose en una media de 82-87ºC
GIGABYTE AERO 16 | TEMPERATURA IDLE | TEMPERATURA FULL |
CPU | 38ºC | 87ºC |
GPU | 34ºC | 77.8ºC |
La gráfica aguantó la prueba de 30 minutos con Furmark , con un consumo de 106W y una temperatura máxima de 77.8ºC.
[nextpage title= «GIGABYTE AERO 16: CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION»]
Gigabyte presenta un portátil al que casi nada se puede reprochar, comenzando por un diseño nuevo con una calidad irreprochable, que podemos catalogar como premium gracias al empleo masivo de aluminio y discrección en sus líneas.
Esta nueva gama Aero 16 hace uso de los más potentes procesadores de Intel como es el modelo 12900HK y una potente 3080 Ti laptop que ofrecen un conjunto más que solvente para enfrentarse sin complejos a cualquier juego incluso en resoluciones 4K.
Acompaña a este dúo nada menos que 32 GB de rápida memoria DDR5 que ofrece un rendimiento muy elevado y con una capacidad de almacenamiento más que notable, gracias a la inclusión de una doble unidad NVMe realmente también muy rápidas para un total de 3 TB.
La pantalla sin duda merece un capítulo aparte, pues el panel con formato 16:10 y 16 pulgadas firmado por Samsung con tecnología AMOLED ofrece un contraste, brillo y representación de color de lo mejor que hemos visto.
Puede resultar un tanto extraña la configuración de doble Thunderbolt 4, pues carece de puertos USB 3.0 – aunque podemos echar mano del HUB incluido para gozar de 1 puerto de este tipo.
Vamos con el apartado menos ventajoso de esta joya: su precio , pues a día de hoy está en tiendas a unos desorbitados 4400 euros, fuera del alcance de la mayoría de los mortales, por lo que tendremos que optar por modelos menos prestacionales que este buque insignia para tener alguna posibilidad de disfrutar de esta nueva gama de Gigabyte.
[joomdev-wpc-pros-cons disable_title=»no» wpc_style=»wppc-view1″ title_tag=»H3″ title=»GIGABYTE AERO 16: NUESTRA OPINION» pros_title=»A FAVOR» cons_title=»EN CONTRA» button_text=»Get it now» disable_button=»no» button_link=»» button_link_target=»_SELF» button_rel_attr=»dofollow» verdict_text=»La gama Aero 16 de Gigabyte es el buque insignia del fabricante. Ofrece en esta versión probada la máxima solvencia en cualquier tipo de tarea, gracias al empleo de un procesador que es el más potente de Intel junto con una tarjeta gráfica que nos permite jugar incluso a 4K a cualquier juego y si a esto le añadimos 3TB de almacenamiento, 32 GB DDR5 tenemos un cócter explosivo. Como te puedes imaginar tal derroche de performance tiene un coste elevadísimo, que llega hasta los 4400 euros….»][joomdev-wpc-pros]
- DISEÑO PREMIUM
- PROCESADOR + TARJETA GRAFICA MAXIMO NIVEL
- 32 GB DDR5
- 3TB ALMACENAMIENTO
- PANTALLA AMOLED DE LO MEJOR DEL MERCADO
- AUTONOMIA CONSIDERABLE
[/joomdev-wpc-pros][joomdev-wpc-cons]
- PRECIO
- SIN PUERTOS USB
[/joomdev-wpc-cons][/joomdev-wpc-pros-cons]