Hoy analizamos el MiniPC ECS Liva One H610 , que gracias a su socket LGA 1700 podremos instalar procesadores Intel de 12/13ĀŖ Generación – actualización BIOS necesaria – de 35/65W, soporte para memoria ( 64 GB ) SO-DIMM DDR4 3200MHz y almacenamiento mediante HDD/SSD de 2.5″ y un M.2 2280 SATA/PCIe NVME x 4 Gen3 SSD.

Muchas gracias a ECS por enviarnos el MiniPC ECS Liva One H610 para esta review

ECS LIVA H610: CARACTERISTICAS TECNICAS
PROCESADORES SOPORTADOS | Intel® 12 y 13 Generación LGA 1700 y TDP 35/65W. |
MEMORIA | 2 x SO-DIMM DDR4 3200MHz, hasta 64GB |
ALMACENAMIENTO | 1 x 2.5″ SATA3 HDD oSSD 1 x M.2 2280 SATA/PCIe NVME x 4 Gen3 SSD |
AUDIO | 1 x Combo Jack 1 x MIC-IN |
RED | 1 X 2.5Gbps Ethernet LAN |
USB | 2 x USB 3.2 Gen1x1 (Frontal I/O) 2 x USB 3.2 Gen 2×1 Type C (Frontal I/O) 2 x USB 2.0(Trasero I/O) 2 x USB 3.2 Gen 1×1(Trasero I/O) |
VIDEO | 1 x HDMI Port 2 x DisplayPort 1 x VGA Port (D-Sub; Opcional) ā * Max. 3 Salidas video |
WIFI | 1 x M.2 2230 WLAN 802.11ax |
ALIMENTACION | TDP 35W/ 65W: 19V/6.32A, 120W |
DIMENSIONES | 205 x 176 x 33 mm |
SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES | Windows 10 / Windows 11 |
UNBOXING Y ACCESORIOS


Exteriormente el Mini PC se presenta en un embalaje de buen tamaño con una asa para su transporte. No hay apenas información técnica sobre el Mini PC a excepción de una pegatina en un lateral con las principales especificaciones técnicas
Al retirar el embalaje exterior encontramos una caja de cartón neutra que contiene el propio Mini PC, ademÔs de todos sus accesorios






El bundle es realmente generoso:
- Alimentador 19V/6.32A, 120W ( conector Americano)
- Sistema de refrigeración compuesto por bloque de cobre + turbina
- Sistema de montaje VESA
- Manual de instrucciones
- Soporte metƔlico
DISEĆO
El diseño es realmente muy atractivo por su delgadez y destaca por el enorme número de conexiones incluidas en la zona frontal y trasera.
Sus dimensiones son de 205 x 176 x 33 mm con un cuerpo metÔlico exterior. La calidad de materiales aprecida al tacto es muy buena y aparenta un producto realmente sólido.
Comenzando por el frontal encontramos estas conexiones:
2 x USB 3.2 Gen1x1
2 x USB 3.2 Gen 2×1 Type C
AdemĆ”s de dos conectores jack de 3.5″ para entrada micrófono y salida audio, ademĆ”s del botón de apagado/encendido en una esquina y el modelo tambiĆ©n impreso.






La zona trasera tambiƩn incorpora gran cantidad de conexiones:
2 x USB 2.0
2 x USB 3.2 Gen 1×1
Cierre Kensington
Conector alimentación
Doble salida DisplayPort
Salida HDMI
Salida VGA
Conector RJ-45
En la zona superior encontramos una rejilla para permitir la expulsión del aire caliente, mientras que la zona inferior cuenta con 4 patas de goma y los orificios para asegurar el sistema de montaje VESA. También podremos colocar el Mini-PC a una base incluida en los accesorios en posición vertical.
INTERIOR
Tras retirar la tapa superior con la rejilla para la ventilación, ya tenemos acceso a la placa base y componentes internos de este Mini PC.
La placa base es una ECS modelo H610-SF110, de fomato Mini-ITX y un PCB que como vemos de color marrón. A pesar de su tamaƱo tenemos bastantes posibilidades de utilización: en cuanto a almacenamiento podremos instalar una unidad SSD SATA 3 de 2.5″ + 1 unidad M.2 2280 SATA/PCIe NVMe x4 Gen3 SSD.
1 x 2.5″ SATA3 HDD or SSD
1 x M.2 2280 SATA/PCIe NVME x 4 Gen3 SSD






En cuanto a conectividad dispone de una unidad instalada 1 x M.2 2230 WLAN 802.11ax y podremos instalar hasta 64 GB de memoria DDR4 @ 3200 Mhz con formato SO-DIMM.
La placa tambiĆ©n admite procesadores Intel de 12/13 Generación – en este caso es necesaria una actualización de la BIOS – con un TDP mĆ”ximo de 65W.

Como vemos en la tabla anterior, admite como mÔximo un i9 12900, aunque desaconsejamos la instalación de mÔs alla de un i5 por las razones que veremos mÔs adelante.
BIOS
Nos ha parecido realmente fƔcil y muy intuitiva la BIOS de este Mini PC de ECS, desde una pantalla principal podemos monitorizar el estado del equipo, con su temperatura, velocidad CPU, memoria, etc, disponiendo de un apartado ADVANCED que nos permite configurar abundantes parƔmetros del equipo como vemos en las capturas.









PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Hemos instalado para la realización de las pruebas de rendimiento un procesador Intel Core i5 12500, acompañado de una unidad SSD de 240 Gb.
La instalación del procesador se realiza como en cualquier otra placa base. En cuanto a la instalación del sistema de refrigeración colocaremos sobre el DIE del procesador el bloque de cobre que servirÔ para su refrigeración, fijandolo a la placa base mediante 4 tornillos.
La turbina queda acoplado y en contacto directo con este bloque de cobre y el aire expulsado por la misma incide directamente en las lÔminas del bloque para su refrigeración.







PCMARK10

AIDA64: MEMORIA

NIGHT RAID

CINEBENCH R20

PERFORMANCE TEST

CORONA 1.3

TEMPERATURAS
Realmente hemos sido en este caso bastante exigentes en este aspecto, pues hemos instalado un i5 12500, un procesador con 6 cores y 12 hilos de procesamiento, que partiendo de una frecuencia base de 3.0 Ghz, llega hasta los 4.6 Ghz en modo Boost, con un TDP de 65W , pero que llega hasta los 117W en caso de disponer de una refrigeración adecuada.
Para comprobar la capacidad de refrigeración del sistema incorporado hemos empleado Cinebench R23, un test que es realmente muy exigente y ejecutÔndolo durante 10 minutos consecutivos.

En la captura con HWInfo podemos sacar valiosas conclusiones: El sistema de refrigeración como es obvio y de esperar por su tamaño y configuración no permite la mÔxima frecuencia a la que es capaz de llegar el procesador, con una media de 2964 Mhz durante los 10 minutos de ejecución del test.
En cuanto a consumo, partiendo de un consumo mÔximo de 95W en los primeros instantes de ejecución del test, fué disminuyendo hasta los 64.15W de promedio debido a la disminución también de frecuencia de funcionamiento.
La temperatura de la CPU, parte de unos razonables 35ºC y llega como mÔximo a los 62ºC pues el sistema estÔ configurado para disminuir la frecuencia cuanto mÔs se acerca a su TJ-Max, y por tanto disminuyendo la temperatura de trabajo del procesador.
Por tanto, concluimos que el sistema de refrigeración no es adecuado para un procesador de estas caracterĆsticas y creemos que un procesador Pentium o un I3 12100 serĆa mĆ”s adecuado para las caracterĆsticas de este sistema de refrigeración.
CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
