Be Quiet! ha lanzado su nueva gama Dark Power PRO, compuesta por 2 modelos con diferentes potencias: 1300W y 1600W , con una eficiencia de hasta 3l 95.8% y Certificación 80 PLUS® Titanium . Incorpora un ventilador interno sin marco, con un ventilador Silent Wings, tecla OC para cambiar entre funcionamiento monorraíl y multirraíl, ademas de ser compatible con ATX 3.0 y PCIe 5.0

BE QUIET DARK POWER PRO 13 1300W: REVIEW
Muchas gracias a Be Quiet! por enviarnos la fuente de alimentación Be Quiet! Dark Power PRO 13 1300W para esta review

BE QUIET DARK POWER POR 13 1300W: CARACTERISTICAS TECNICAS
POTENCIA | 1300W/1400W Pico |
FORMATO | ATX 3.0 |
TOPOLOGIA | Full bridge + LLC + SR + DC/DC |
EFICIENCIA | 80 PLUS® Titanium |
PROTECCIONES | OTP (protección contra sobretemperatura) OCP (protección contra sobrecorriente) OPP (protección contra sobrepotencia) SCP (protección contra cortocircuito) OVP (protección de sobrevoltaje) UVP (protección contra subtensión) SIP (Protección en caso de sobretensiones provenientes de la red eléctrica y contra una corriente de conexión demasiado alta) |
DIMENSIONES | 200 x 150 x 86mm |
PESO | 2.41 Kg |
VENTILADOR | Silent Wings 135mm |
RODAMIENTOS | Fluido dinámico |
VELOCIDAD | 2400 rpm |
SONORIDAD | 10.2/23.2 dBa |
GARANTIA | 10 años |
UNBOXING Y ACCESORIOS


Un producto premium como es esta fuente de alimentación DARK POWER PRO 13 de Be Quiet! bien merece también un embalaje de altísima calidad y en este caso este embalaje es exquisito. Lo conforma una caja de cartón de color negro dividida en dos mitades.


La fuente de alimentación por una protección gruesa de porexpán negro y también protegida por una bolsa textil negra. Aledaño a la fuente encontramos una caja de cartón con el logo del fabricante y el modelo , donde en su interior encontramos todos los accesorios.
El bundle incluido es el siguiente:
- Fuente alimentación Be Quiet Dark Power PRO 13 1300W
- Manual de instrucciones
- Cable alimentación
- Varias bridas de velcro textiles
- Sistema OC KEY que permite conmutar los 6 carríles de 12V a uno unitario de 12V
DISEÑO

Se trata de una fuente de formato ATX 3.0 y compatibilidad PCIe 5.0, con unas dimensiones de 200 x 150 x 86mm para un peso de 2.42 kilogramos, por lo que no es una fuente precisamente ligera. La calidad de materiales apreciada es sencillamente impresionante, de lo mejor que hemos visto en un componente de este tipo, con tapas de aluminio cepillado y relieves metálicos en el logo y el modelo.
En esta zona vemos el ventilador de 135mm – que veremos en detalle más adelante – protegido por una rejilla metálica de color negro.

La zona superior dispone de una tapa de aluminio cepillado negra, con 4 tornillos sujetándola.

Los laterales son de una bella factura, con el logo del fabricante y el modelo en unos caracteres mayores en relieve. Un detalle de gran calidad.

La zona trasera dispone de una gran zona con una rejilla metálica para expulsión del aire caliente, junto con un interruptor de apagado/encendido y un conector para la alimentación de la fuente.

Este perfil también dispone del logo del fabricante y el modelo en caracteres en relieve y están acompañados por las distintas homologaciones y una tabla con las principales especificaciones energéticas de cada canal.

La cantidad de conexiones es realmente muy importante y lo que es primordial es que todas las conexiones están correctamente señaziladas en el propio chasis de la fuente.
Dispone de un doble conector PCIe 5.0 acompañados de 3 conectores PCIe, un doble conector para la alimentación de la CPU, el conector de la placa base, el conector OCK y nada menos que 6 conectores para unidades SATA/Molex.
CONEXIONES







En la siguiente imagen vemos todos los conectores incluidos y la longitud de todos los cables:

Todos los cables que acompañan a la fuente son completamente modulares, con un diseño por hilos enfundados de calidad máxima, sin poder poner ni el más mínimo reproche en este sentido, pues a la calidad de cada uno de ellos aúnan una buen longitud. La excepción a este tipo de cables la encontramos en los dos cables 12VHPWR que son de tipo mallado «convencional».
INTERIOR
Es algo complicado acceder al interior de la fuente, pero después de retirar una buena cantidad de tornillos con cabeza Allen, podemos ver en detalle el mismo.

Tras retirar la malla que cubre el ventilador ya podemos ver el ventilador Silent Wings de 135mm al cual rodea unas piezas de plástico en forma de embudo que aumentan el flujo de aire, disminuyendo las turbulencias no deseadas.

Realmente sorprendente este ventilador, pues carece de marco exterior y está montado directamente sobre un trípode y atornillado al mismo. Las aspas disponen de un diseño optimizado para el flujo de aire, junto con un avanzado cojinete fluidodinámico. El motor del ventilador de 6 polos reduce las vibraciones, prolonga la vida útil y minimiza el consumo de energía.

Se trata de un ventilador, que aunque carece de un modo 0rpm, sí que su sonoridad es anecdótica, pues a un 100% de carga, el sonido del ventialdor es de sólo 23.2 dBa.

Tras retirar el ventilador ya tenemos acceso al PCB de la fuente y podemos comprobar lo abigarrado de componentes del mismo, aunque con ausencia de cualquier tipo de cableado a la vista. Su construcción es de tipo Full Bridge + LLC + SR + DC/DC




Cuenta con condensadores japones de gran calidad, todos ellos de 105 ºC. Con un recuento de 3 condensadores de 400V, dos de ellos de 680 µF y otro con 470 µF. La certificación es 80 Plus Titanium, con una eficacia que llega hasta el 92.8%, una longevidad de 100K horas y 10 años de garantía, mientras que también cuenta con las principales protecciones:
OTP (protección contra sobretemperatura)
OCP (protección contra sobrecorriente)
OPP (protección contra sobrepotencia)
SCP (protección contra cortocircuito)
OVP (protección de sobrevoltaje)
UVP (protección contra subtensión)
SIP (Protección en caso de sobretensiones provenientes de la red eléctrica y contra una corriente de conexión demasiado alta)
PRUEBAS DE RENDIMIENTO

El setup de pruebas está compuesto por los elementos incluidos en la siguientte tabla:
PLACA BASE | ASROCK Z790 PG |
PROCESADOR | INTEL CORE I5 13500 |
SOFTWARE MONITORIZACION | OCCT 12 |
SISTEMA OPERATIVO | WINDOWS 11 |
TARJETA GRAFICA | SAPPHIRE RADEON RX 7900 XT |
Para las prueba vamos a estresar al máximo tanto la CPU como la gráfica, mediante la prueba de estress simultánea de OCCT 12 duante 30 minutos consecutivos:


Con un consumo de nada menos que 154W el procesador y 410.85W la gráfica, lo que nos da un consumo total de más de 560W, los valores de los 3 canales fueron los siguientes:
BE QUIET DARK POWER PRO 13 1300W | VOLTAJE IDLE | VOLTAJE FULL |
CANAL 3.3V | 3.328V | 3.296V |
CANAL 5V | 5.064V | 5.016V |
CANAL 12V | 12.192V | 12.096V |
Vamos a comparar estos valores con los de otras fuentes previamente analizadas:

BE QUIET DARK POWER PRO 13 1300W: CONCLUSIONES FINALES Y PUNTUACION
