Microsoft tambien crea “rootkits” en laboratorio
Microsoft tambien crea “rootkits” en laboratorio No os asusteis, no es para tratar de “proteger” a algun software del gigante de Redmond.
Microsoft y un equipo de la Universidad de Estado de Michigan se asociaron con el fin de concebir, con fines de investigación, rootkits (estos programas malévolos que escapan a las detecciones, y que hicieron la gloria de Sony, recientemente… ) , con fines de investigación.
El editor de Redmond y su socio trabajan en la realización de una prueba de un rootkit apto para funcionar sobre máquinas virtuales, este medio ambiente teóricamente inmunizado contra tales amenazas, puesto que operan en un medio ambiente cuidadosamente dividido.
Haz click en Leer más


Bautizado como SubVirt el trabajo de Microsoft y los universitarios debe normalmente permitir delimitar mejor los posibles fallos y otras vulnerabilidades susceptibles de afectar al medio ambiente virtual bajo Windows o Linux.
En el estado actual de las cosas, los detectores de rootkits más eficaces (y se piensa inevitablemente al Rootkit Revealer de Sysinternals) comparan la Base de Registro de Windows con el API de los ficheros del sistema, y señalan las inconsistencias.
Fuente: Slashdot