TRAFICO.-
Esta es la apariencia que nos encontramos en la pestaña Tráfico:
Nombre: El nombre del archivo descargado
Tamaño:El tamaño total del archivo.
Transferido: El número total de bytes,
Kbytes, Mbytes o Gigabytes que llevas transferido.
Velocidad: La velocidad en Kbytes a la
que estás descargando un archivo.
Progreso:Muestra en una barra el estado
del archivo. Según su color, su significado es el siguiente:
Indica que no hay fuentes de las que descargar ese archivo.
Indica una baja disponibilidad del fichero.
Disponibilidad media.
Disponibilidad alta / muy alta del fichero.
Indica la parte del fichero que estamos descargando. Este ejemplo sería de un
archivo .nfo, que ocupan unos escasos kb.
El fichero a descargar es grande. Como vemos estamos descargando una pequeña
parte del mismo.
La línea gris oscura nos indica la parte del archivo descargada.
La línea verde indica el progreso de descarga del archivo.(También puede
aparecer unos números que indican el porcentaje ya descargado, más adelante
veremos como hacerlo).
Indica que hemos terminado de descargar el fichero. La descarga ha finalizado.
Fuentes: Se llaman fuentes a los usuarios
que tienen el archivo/s que quieres bajar. Un ejemplo , observa esta captura:
Significa:
583 — Nº usuarios de los que puedes descargar | 667 — Nº de usuarios que disponen de ese archivo | 2 — Estas descargando de 2 usuarios |
534 — Nº de usuarios de los que puedes descargar | 595 — Nº de usuarios que disponen de ese archivo | 1 — Estás descargando de 1 usuario |
Prioridad: La puedes modificar
haciendo click en el archivo a descargar y en el menú contextual elegir la que
quieras: Baja, Normal, Alta o bien Auto. Significa la prioridad que tiene ese
archivo a descargar para aceptar nuevas fuentes.
Estado: Si estás esperando para descargar
o bien estás transfiriendo.
Restante: El tiempo que falta para
completarse por completo el archivo descargandose, a la velocidad actual.
Última comprobación completa: Indica
cuando fue la última vez que el programa contactó con algun cliente que disponia
del archivo completo.
Si haces click sobre el archivo a descargar verás una serie de iconos, como
se muestra en la captura de descargas, veamos el significado de cada uno de
ellos:
![]() |
Recibiendo o recibiendo el hash del cliente |
![]() |
En cola o preguntando al cliente |
![]() |
Conectando a ese cliente |
![]() |
No se necesitan más partes, ha pedido otro archivo o no es posible conectar con él porque tiene una ID Baja |
![]() |
Estado desconocido |
Donde:
Nombre: El nick que utiliza el usuario en el
programa emule
Transferido: Los bytes (Kbytes, Megabytes,
Gigabytes) transferidos por esa fuente
Velocidad: La velocidad a la que te
transfiere esa fuente.
Progreso: En color negro, las partes que te
puede transferir, en verde las que ya posees y en amarillo las que te está
transfiriendo.
Fuentes: la versión de emule/edonkey/mlDonkey,…
etc que la fuente usa.
Prioridad: Muestra la posición que
tienes en su cola de espera.
Al hacer click sobre el archivo que descargas con el botón derecho del ratón, te
aparecerá este menú:
Cada opción significa:
Prioridad: Puedes estableces la prioridad de
descarga del archivo (Alta, normal, baja o Auto)
Cancelar: Eliminas el archivo que descargas
Pausar: Detienes la transferencia del
ar
chivo, pero sigues almacenando las fuentes del mismo.
Detener: Detienes tanto la transferencia del
archivo, como el alamacenamiento de fuentes.
Reanudar: Vuelves a descargar el archivo,
tras pausar antes el mismo.
Abrir: Cuando hayas descargado el archivo,
con esta opción puedes abrirlo/ejecutarlo.
Previsualizar: Si estás bajando un archivo
de imagen, desde esta opción podrás previsualizarlo.
Información: Muestra información adicional
del archivo (partes en que se compone, fechas, etc)
Mostrar comentarios: cuando descargas un
archivo, puedes encontrarte estos 2 simbolos:
: Significa que el archivo tiene un/unos comentario/s positivo/s, que se
muestran a través de esta opción.
:
Justo lo contrario. Puede ser debido a que sea un fake, corrupto o bien
incompleto.
Limpiar completados: Cuando terminemos una
descarga a través de esta opción desaparecerá de la ventana de descargas.
Copiar enlace ED2K al portapapeles: Copia al
portapapeles el enlace para luego que lo podamos pegar donde deseemos.
Copiar enlace ED2K al portapapeles: Lo
mismo, pero haciéndolo en formato HTML.
En el apartado de descargas:
Veamos qué iconos nos podemos encontrar y su significado:
![]() |
Cliente eDonkey o una versión antigua del eMule |
![]() |
Cliente con el cuál es posible usar el protocolo extendido del eMule |
![]() |
Cliente con el cuál es posible usar el protocolo extendido del eMule y se ha establecido una Identificación Segura de Usuario |
![]() |
Cliente con alto valor de créditos, modificador superior a 1 y con el cuál ha habido intercambio de datos |
![]() |
Cliente con el cuál es posible usar el protocolo extendido del eMule, con alto valor de créditos, modificador superior a 1 y con el cuál ha habido intercambio de datos |
![]() |
Cliente que está en tu lista de Amigos |
![]() |
Cliente MLDonkey |
![]() |
Cliente MLDonkey con alto valor de créditos |
![]() |
Cliente Híbrido (eDonkey & Overnet) |
![]() |
Cliente Híbrido con alto valor de créditos (eDonkey & Overnet) |
![]() |
Cliente Shareaza |
![]() |
Cliente Shareaza con créditos |
En la barra de información del emule:
Nos encontramos estos iconos que significan:
![]() |
eMule conectado con ID Alta (High ID) en la red ed2k y en Kademlia |
![]() |
eMule conectado con ID Alta en la red ed2k y con ID Baja en Kademlia |
![]() |
eMule conectado con ID Baja en la red ed2k y con ID Alta en Kademlia |
![]() |
eMule conectado con ID Baja (Low ID) en las 2 redes |
![]() |
eMule conectado con ID Alta en la red ed2k y no conectado en Kademlia |
![]() |
eMule no conectado a la red ed2k y con ID Alta en Kademlia |
![]() |
eMule conectado con ID Baja en la red ed2k y no conectado en Kademlia |
![]() |
eMule no conectado a la red ed2k y con ID Baja en Kademlia |
![]() |
eMule desconectado de ambas redes |
![]() |
Bandeja del sistema: eMule conectado |
![]() |
Bandeja del sistema: eMule conectado pero con ID Baja (Low ID) |
![]() |
Bandeja del sistema: eMule desconectado |