¿QUE ES ESTAR FIREWALLED O TENER LOWID? ¡COMO SOLUCIONO LOWID O FIREWALLED!
2.1. ¿QUE ES FIREWALLED O TENER LOWID? ¡COMO SOLUCIONO
LOWID!
Para saber tu ID, teclea g en la consola,
(haz click en
este simbolo en el programa edonkey2000)alli se pueden dar 3 casos:
Si la ID es nula (=0) no estás conectado a un servidor.
Si la ID es inferior a 16 millones, entonces se dice que tenemos LOWID.
Si la ID es superior a 16 millones, entonces tenemos HIGHID.
Vamos a ver ahora que produce un LOWID y como solucionarlo:
1.- Comprobar que el firewall que trae integrado Windows XP esta desactivado,
para ello: Inicio> Panel de Control > Conexiones de Red > Conexión de Área
Local>Botón derecho sobre Conexión de Área Local> Propiedades>en propiedades>
busca la pestaña>avanzadas> y desactiva la casilla>Proteger mi equipo y mi red
limitando o impidiendo el acceso a él desde Internet.
2.- Si tienes un firewall por software: Zonealarm, Sygate, Kerio… ; debes
configurarlo para que permita conectarse por completo a Emule, si desconoces
como funciona, permítele acceso total a internet, tanto como cliente como
servidor, cada vez que te conectes.
3.- Configurar el firewall:
3.A.-En Conexiones de Entrada:
Puerto TCP: Permite la conexión a nuestro clientport(TCP) (El puerto que has
apuntado antes) desde cualquier puerto.
(Es el puerto que usamos para que la gente pueda conectarse a nosotros y
enviar/recibir datos).
Puerto UDP: Permite la conexión a nuestro clientport (UDP) (El puerto que
apuntaste antes) desde cualquier puerto.
3.B.-En conexiones de salida:
Puerto TCP: Permite cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde
cualquier puerto.
UDP: Permitie cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier
puerto. (Puede funcionarte que el puerto UDP lo cambies por otro distinto al
4665).
4.- Utilización de más de 1 programa P2P: debes configurar
perfectamente cualquier programa que tenga que compartir los puertos TCP/UDP con
otras aplicaciones como hemos visto en el punto anterior.
5.- Configuración no apropiada del router: Los router pueden venir con los
puertos cerrados. Puedes encontrar gran cantidad de ayuda acerca de configurar
tu router y poder abrir los puertos necesarios en
http://www.adslayuda.com.
6.- Proxy: muy utilizado en empresas. En síntesis su funcionamiento es
análogo al de un router, pero con muy limitadas opciones de configuración.
La forma de salvar los proxys es mediante el usuario y contraseña que puede
facilitar el administrador de la red. Cuando se disponga de ellos se deben
especificar en la pestaña Proxy (revisa el punto 1.4.- del manual).